Sábado 01, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

La cruel realidad que vive el sector agrícola

Msc. Marvin Calvo Montoya

Un agricultor vecino de la comunidad de Tierra Blanca, en Cartago, pierde su vida motivado por la gran presión que le generaban las deudas adquiridas en su labor agrícola. Los costarricenses, bajo ninguna circunstancia, podemos permanecer indiferentes ante este lamentable hecho que desgarra el alma nacional en lo más profundo por la muerte de un labriego sencillo y humilde.

Desde hace bastante tiempo, grupos de agricultores agobiados por deudas se han presentado a conversar en diversas ocasiones con el señor Presidente, Ministro de Agricultura y a nivel de la Asamblea Legislativa sobre asuntos relacionados con la grave crisis económica que atraviesan los productores nacionales con la posibilidad que pierdan sus tierras, su ganado y su casa.

Los sectores de los agricultores se sienten, con justa razón, desilusionados y en el abandono total.

No es posible y no hay justificación que un Gobierno enfrentado a la más grave crisis económica de su historia generada por la pandemia del Covid-19 no promueva acciones estratégicas y contundentes que garanticen la producción agropecuaria nacional.

En este sentido, a nivel de la Asamblea Legislativa, se presentó el proyecto de ley 21.935, “Rescate, recuperación y fortalecimiento de empresas en situación de vulnerabilidad y estímulo a la producción”, con el que se pretende solucionar los problemas de los productores por endeudamiento ante la falta de liquidez. 

Esta iniciativa de ley debería ocupar los primeros lugares de discusión por parte de los legisladores para buscar la redacción de un texto de ley consensuado entre las diferentes fracciones partidarias, que permita buscar una salida política para la reactivación definitiva la producción agrícola nacional.

La situación de los agricultores es desesperante y todos aquellos proyectos que busquen mejorar la producción agropecuaria nacional a nivel del Parlamento deben ocupar los primeros lugares en las comisiones respectivas, ya que está en juego la soberanía alimentaria de los costarricenses y, en tiempo de crisis, los precios de los alimentos a nivel internacional aumentarán indudablemente, además, incluso cabe la posibilidad de que puedan escasear a nivel de los mercados internacionales , por lo que no se puede apostar de manera exclusiva a la importación .

El Gobierno de la República debe garantizar la producción nacional, ya que está en juego la alimentación de todos los costarricenses.

PERIODISTA:

EMAIL:

Viernes 12 Junio, 2020

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA