Viernes 19, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Pobreza no ve mejoría desde hace 15 años

Según Informe del Estado de la Región

  • Desde hace 15 años Costa Rica mantiene estancados sus índices de pobreza

Los centroamericanos representan una población de alrededor de 47 millones de habitantes, -según datos al 2015- de los cuales más de la mitad, específicamente el 59%, afronta una condición de pobreza, cuya principal carencia es el acceso a la vivienda. 

Así lo revela el “Quinto Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible”, que conllevó un proceso de investigación de tres años, con la participación de 600 personas, tras la iniciativa del Consejo Nacional de Rectores de las universidades públicas de Costa Rica.

Para determinar cuántos hogares pobres existen, el informe se basa en cuatro componentes:  acceso a servicios básicos como agua potable o electricidad; a una vivienda, al sistema educativo y alimentos. Con sólo que una necesidad de estas no esté cubierta se cataloga en condición de pobreza.

“En 2014 aproximadamente 26,5 millones de personas tenían al menos una necesidad básica insatisfecha. En este contexto, además se observan dos realidades. Por un lado, están Guatemala y Nicaragua donde el 62,5% y 77,7%, respectivamente de los hogares es pobre, y dentro de ese grupo un alto porcentaje vive en pobreza extrema. Y por otro lado Costa Rica, y Panamá, donde la incidencia es cerca de la mitad o menos (22,0% y 35,4%) que la del primer grupo de países y hay pocos hogares en situación de pobreza extrema. En las naciones del centro y el norte de la región se concentra el 87,9% del total de hogares pobres de Centroamérica”, detalla el estudio.

Sin embargo, Costa Rica se ubica en la lista de países que en 15 años mantiene sus niveles históricos de pobreza, frente a naciones como Guatemala, Panamá y El Salvador que han lograron los mayores índices de reducción de esa condición. (ver gráfico) 

 

SIN CASA

 

Veámoslo en datos, solo en Nicaragua 6 de cada 10 hogares viven en hacinamiento. En Guatemala, El Salvador y Honduras el 35% de las familias vive en ese amontonamiento. Costa Rica y Panamá presentan los índices más bajos, con un 19,3% y 5,0% respectivamente. 

Aunado a ello, el 13,7% de los hogares de la región no tiene acceso a agua potable; 1,6 millones carecen de servicios sanitarios adecuados en sus casas, por lo que depositan la materia fecal en lugares donde no reciben tratamiento.  La escolaridad promedio es de tan solo seis años, en los países más poblados, es decir Guatemala, Honduras y Nicaragua (ver recuadro).

Así las cosas, según el estudio las mejoras que ha logrado la región en indicadores como la esperanza de vida, la mortalidad infantil, y a la cobertura educativa son insuficientes para contrarrestar la pobreza, exclusión social, desnutrición crónica, y violencia. 

 

AUMENTAn POBLADORES Y
MIGRACIONES 

 

En quince años la población centroamericana ha aumentado en 11 millones (2000-2015).   La mayor parte de la población se concentra en Honduras y Guatemala. Buena parte de los ciudadanos, en busca de mejores condiciones se trasladan principalmente a Estados Unidos, o a suelo tico. 

“En el 2015 cerca de cuatro millones de personas, alrededor del 8% de la población centroamericana, vivía fuera de su patria. Aunque en el corto plazo ello genera beneficios para las familias y las economías de los países de origen debido a los crecientes flujos de remesas, en el mediano y largo plazo trae consigo desintegración familiar (…) Costa Rica es el principal destino, pues acoge al 64,8% de las 513 mil personas que residen en un país del istmo distinto al que nacieron. Si bien la mayor parte de los migrantes centroamericanos son nicaragüenses (90,1%) un 4% son panameños, y un 3% salvadoreños. Belice y Guatemala ocupan el segundo lugar después de Costa Rica como receptores de migrantes intrarregionales con una participación de 8% en cada uno” revela el estudio. 

 

CAMBIO EN LAS FAMILIAS 

 

La composición de las familias está variando, del 2001 al 2013 se establecieron cerca de 3 millones de nuevos hogares, Panamá tuvo el mayor incremento, seguido por Costa Rica, Honduras y Guatemala.

Aunque predominan los hogares conyugales con hijos, su proporción ha disminuido. Representan el 50% del total regional 

“En Centroamérica las mayores reducciones se presentaron entre Costa Rica y Honduras (8,8 puntos porcentuales en cada caso) y Panamá 5,3%” detalla el estudio.

En su lugar hay un crecimiento de hogares con un solo progenitor, -papá o mamá- o de una sola persona, principalmente adultos mayores. (ver gráfico).

“La modificación en la estructura de los hogares centroamericanos es producto de factores como el aumento en la esperanza de vida, la reducción en las tasas de fecundidad y la transformación de los mercados laborales. En el período de análisis, la reducción fue de 0,5 miembros a nivel regional. Dicho comportamiento se asocia a situaciones como la postergación de la primera unión conyugal, el menor número de hijos por pareja y el mayor espaciamiento entre embarazos”, enfatiza el estudio.

Los monoparentales: (un solo progenitor) aumentaron 2,2 puntos porcentuales en Costa Rica, en El Salvador y Guatemala 1,9 cada uno; y Panamá 1,8. Representan entre el 10% y 15% del total de hogares. 

Y de una sola persona, el mayor incremento se registró en Costa Rica 3,6 seguido por Panamá 4,4. En estos dos países este grupo representa el 10,4% y el 14,3% del total.

“Además como resultado del aumento en la población adulta mayor de 65 años, la proporción de hogares centroamericanos donde habita al menos una persona de ese grupo de edad pasó de 26,3 en el 2001 a 29,8% en el 2013.  Los incrementos más notables se presentaron en Honduras y Costa Rica (9,3 y 7,4 puntos porcentuales, respectivamente) mientras que en El Salvador y Nicaragua los porcentajes se mantuvieron constantes”, según amplía el estudio.

DESNUTRICIÓN
 Y OBESIDAD 

 

Los países están sumidos en una malnutrición, es decir, coexiste la desnutrición y el sobrepeso hasta en un mismo hogar. 

“El fenómeno de la doble carga de la malnutrición es creciente en la mayor parte de los países del área y obliga a modificar el abordaje de las políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional. Esto se ha convertido en una preocupación mundial debido a su alta y creciente prevalencia, así como el impacto que provoca en el aumento de las tasas de morbilidad y muerte asociadas a padecimiento como diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Con excepción de Costa Rica (5,6%) a nivel regional la prevalencia de este fenómeno durante el periodo 2008-2011 fue de 28,4% más del doble del promedio de América Latina y el Caribe 12,8 % para el 2012. Belice, El Salvador, Honduras Nicaragua y Panamá presentan valores cercanos al 20% y el caso más dramático es el de Guatemala con una tasa de 49%, muy alta a la luz de parámetros definidos por la Organización Mundial de la Salud”, enfatiza el informe. 

Mientras, por ejemplo, en múltiples zonas de Guatemala y Honduras más del 40% de los alumnos de primer grado está desnutrido, la obesidad en mujeres en edad fértil se incrementó en más del 30% al 2010, y a más del 50% al 2013. 

En conclusión, el informe refleja que “ninguno de los avances alcanzados implicó cambios importantes en la estructura productiva ni en los patrones de distribución de la riqueza. Tampoco en la sobreutilización del patrimonio natural o en las capacidades de la institucionalidad para impulsar el desarrollo humano y la democracia. Como consecuencia, casi la mitad de la población continúa afectada por la pobreza y la exclusión social, sobre todo en los países del centro y norte del Istmo, los más grandes y con mayor población”

EN DATOS

Cerca de cuatro millones de centroamericano, un 8% de la población regional vivía fuera de su patria, el 82% en Estados Unidos

En 2014 cerca de 26,5 millones de centroamericanos (59% de la población) tenía al menos una necesidad básica insatisfecha.

Hacinamiento en los hogares y calidad de vivienda son las dos principales carencias que afectan a las familias de la región.

La inversión social aumentó en todo el Istmo durante el periodo 2000-2013, pero persisten brechas considerables. En 2013 la inversión regional promedio en salud fue de $194 por habitante, con montos que varían entre $714 en Costa Rica y $79 en Nicaragua.

Entre 2009 y 2014 la proporción de hogares en condiciones de exclusión social pasó del 36% al 39%. Esto significa que cerca de 4,2 millones de hogares, casi un millón más que los reportados en el 2009, están fuera del mercado laboral, y sin acceso a los servicios sociales básicos.

Solo un 20% de los hogares centroamericanos tiene una inclusión integral, es decir, recibe los servicios sociales básicos del Estado y cuenta con una adecuada inserción laboral.

 DESEMPLEO

La tasa de crecimiento de empleo cayó a la mitad en Costa Rica y Guatemala.

Los mercados laborales en Centroamérica son mayoritariamente informales. En Guatemala representa el 77%, en Nicaragua el 75%, Honduras 72%, Salvador 66% y Costa Rica 36%

Jóvenes entre 15 y 24 años tienen los mayores problemas para ingresar al mercado laboral. Se agudiza por falta de experiencia, y baja calificación.

DEUDA AMBIENTAL

Balance ecológico negativo, centroamericanos consumen más recurso natural de forma insostenible.

Al 2011 cada habitante de la región consumió 18,2% más de lo que el territorio puede proveer.

El consumo de derivados del petróleo es del 48% al 2013.

Fuentes renovables generan un 63,65 de la electricidad regional.

EDUCACIÓN

Alrededor del 60% de los muchachos entre 15 y 24 años, específicamente 5,4 millones, está fuera del sistema educativo. Una mayoría (36%) de ellos con trabajo de baja calidad y salario. Un 23% no estudia ni trabaja.

El 82,9% de los estudiantes asiste a centros públicos.

El acceso a la formación preescolar es menos del 60% en casi todos los países, y menos del 40% en educación diversificada. La cobertura de la educación primaria es más del 80% en todos los países.

La inversión en educación es baja en relación con América Latina, y los países de la OCDE. Mientras Costa Rica y Panamá invierten $1.053 y $925 anuales por persona, -respectivamente-. Guatemala y Nicaragua alcanzan los $200.

PERIODISTA:

EMAIL:

Jueves 04 Agosto, 2016

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA