La Contraloría General de la República (CGR) reveló en su auditoría sobre las remuneraciones que se aplican en la Universidad de Costa Rica (UCR) que el centro de enseñanza cumple a medias con las disposiciones del Título III de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Según el órgano, el análisis se realizó desde el 1 de enero de 2021 y hasta el 30 de junio de 2023, donde el tema salarial se revisó con lupa y detalle para evidenciar el progreso de las metas acordes a la legislación.
“La Contraloría General concluye que durante el periodo auditado la Universidad de Costa Rica cumplió parcialmente los aspectos significativos aplicables al componente de remuneraciones”, señala el documento.
Entre los hallazgos más importantes, la CGR identificó a 40 personas cuya remuneración total superaba los 20 salarios base mensuales de la categoría más baja de la escala de sueldos de la Administración Pública, a las cuales se les aplicó un aumento salarial de 1,5% y 0,96% en el I y II semestre de 2019.
MANDAN A AJUSTAR CONTRATOS
Así mismo, la CGR resalta la contratación de personal, donde aparece la definición del plazo finito, el cual se implementó para los contratos de dedicación exclusiva emitidos a partir de 2022 y, el ajuste del porcentaje de compensación económica en abril de 2023.
“Existen 128 contratos con plazo indefinido; y se ha generado el pago adicional de ¢300 millones, producto del reconocimiento de porcentajes superiores al 25% para 217 servidores con nivel de licenciatura u otro grado académico superior”.
Sobre esto, se recomendó a la Universidad implementar acciones para ajustar los contratos de dedicación exclusiva a los plazos y porcentajes definidos por ley.
LAS DIETAS
Por otra parte, la Contraloría destaca, como una de las problemáticas que se deben corregir, una mayor regulación para evitar el pago de dietas y viáticos al mismo funcionario de forma simultánea. “En cuanto al pago mensual reconocido por concepto de dietas para los miembros del Consejo Universitario, se cumple el límite de diez salarios base mensual. Sin embargo, es necesaria la implementación de regulación sobre la imposibilidad de reconocer dietas de manera simultánea con viáticos, ya que se evidenció el pago de ¢340.900 en esa condición”, aduce el documento.
¿QUÉ RECOMIENDA LA CONTRALORÍA?
Para corregir esto, la CGR habría emitido disposiciones al Consejo Universitario y al Rector de la Universidad de Costa Rica, con el propósito de realizar un análisis integral basado en los principales hallazgos negativos, entre ellos, los casos en que se reconoció el pago de porcentajes superiores de dedicación exclusiva, pagos por concepto de incentivos salariales no nominalizados, aumentos a las remuneraciones totales que superaban el tope establecido, así como establecer controles para que no se reconozcan viáticos y dietas de manera simultánea.
PERIODISTA: Daniel Suarez
EMAIL: [email protected]
Martes 21 Noviembre, 2023
HORA: 12:00 AM