María de los Ángeles Gutiérrez, gerente de Infraestructura de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), avaló ante los diputados de la Comisión Especial de la Provincia de Cartago el informe de auditoría donde se daría luz verde al terreno ya comprado y ubicado en El Tejar de El Guarco.
Durante la comparecencia, los legisladores increparon a Gutiérrez por los múltiples atrasos que ha experimentado el proyecto. Además le consultaron sobre la existencia de algún criterio que afirmara la postura de la presidenta ejecutiva Marta Esquivel para oponerse a su construcción en ese sitio.
La diputada cartaginesa Paulina Ramírez le consultó a la gerente de Infraestructura si tenía alguna duda sobre la veracidad de la auditoría interna, a lo que declaró de manera contundente: “No, son estudios que realizan diferentes instancias técnicas”.
Así mismo, la oficialista le consultó su criterio técnico sobre el terreno actual, así como por qué se venía atrasando la decisión de construir en este sitio.
“El terreno, como lo dicen los diferentes documentos, tiene los diferentes estudios técnicos que señalan ya los resultados mencionados. ¿Por qué las autoridades me han indicado a buscar otro terreno? Para buscar una solución más cercana para la población”, añadió la funcionaria.
Según la gerente de Infraestructura, lo que falta para adjudicar la obra es la recomendación técnica, la cual estaría lista el lunes 27 de noviembre. Así mismo, Gutiérrez agregó que desconocía de dónde salió la idea de que el nuevo hospital se construyera en los terrenos del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
TERRENO ESTÁ LIMPIO
Según la auditoría citada por diputados y la gerente de Infraestructura, tanto la compra del terreno como demás inquietudes expresadas por la presidenta ejecutiva de la CCSS no tendrían cabida.
En el proceso de compra el documento señala que no hay irregularidades, pese a los señalamientos, donde se indicaba una violación al artículo 8 de Ley de Contratación Administrativa respecto a la asignación de recursos presupuestarios.
“Respecto a lo denunciando sobre presuntas irregularidades en la asignación presupuestaria para el inicio del procedimiento de contratación, se determinó que los actos ejecutados son concordantes con lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Contratación Administrativa respecto a la previsión y suficiencia presupuestaria”, señala el texto.
También se indica que este terreno se pretendió incluir en los presupuestos consiguientes. Empezó a pagarse en 2012 y continuó en 2013.
Por otra parte, se hizo un señalamiento referente a “diferencias en el cartel sobre la ubicación de los terrenos ofertantes”, en lo que tampoco se demostraron vicios.
“En cuanto al supuesto incumplimiento de la voluntad de la administración respecto de la ubicación del terreno para el nuevo hospital de Cartago, de acuerdo con lo establecido en los puntos 4 y 15, apartado 2, del pliego de condiciones.
Así como lo indicado por la administración en la justificación de la contratación, la intención de la administración fue adquirir un terreno con el propósito de construir un nuevo hospital para la provincia y sus áreas de adscripción”, agregó el auditor.
Esquivel también señaló que no se contaba con el aval del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).
No obstante, la auditoría agrega que si bien es cierto al principio se otorgó una calificación desfavorable, posteriormente en el oficio C-PU-D-643- 2011 sí se dio el visto bueno definitivo.
PERIODISTA: Daniel Suarez
CRÉDITOS: Foto: Randall Sandoval
EMAIL: [email protected]
Martes 21 Noviembre, 2023
HORA: 12:00 AM