Cinco de los candidatos a dejarse la alcaldía de El Guarco participaron en el debate organizado por Grupo Extra y conversaron sobre sus propuestas para mejorar la vida de los habitantes de ese cantón cartaginés.
Entre otros temas, destacó lo referente al nuevo hospital de la Ciudad de las Brumas, ante el eventual colapso en los servicios del Max Peralta.
Asimismo, la necesidad de reparar vías y puentes, trabajar en la prevención de emergencias y ampliar la ruta 228 son tópicos que abordaron los políticos.
CONTINUIDAD DEL PLN
Al llegar la hora de las preguntas, el primer candidato en hacerlas fue Frank Camacho, de Pueblo Soberano, quien le consultó a Víctor Monestel, del Partido Liberación Nacional (PLN): “La Municipalidad de El Guarco lleva 18 años de estar administrada por el PLN. De las propuestas que usted ha hecho, ¿cuáles de estas no se han podido hacer en estos 18 años y por qué ahora sí se van a hacer?
“De acuerdo con el ranking de municipalidades que tenía la Contraloría General de la República, El Guarco andaba por la posición 78, 79, era una de las peores. Hoy en día el 100% de los desechos sólidos se recoge en cada una de las comunidades del cantón.
¿Que hay que hacer más? Sí, claro. En el tema de seguridad no existía la policía comunitaria y hoy la tenemos. En materia de caminos hemos avanzado bastante”, contestó el verdiblanco.
En su réplica, Camacho dijo: “Hay un factor importantísimo que se llama la sensación de la gente con respecto a la gestión municipal y me parece que ahí es donde la gente realmente se expresa y hace sentir que ese cambio es necesario en el rumbo de la Municipalidad de El Guarco.
En lo que se refiere al ranking de municipalidades, desgraciadamente hoy día la Municipalidad no está entre las mejores y estamos en un cantón céntrico a nivel del área metropolitana, por esto debemos cambiar para salir del estancamiento”.
ATENCIÓN DE EMERGENCIA
La siguiente en preguntar a uno de sus contendientes fue Ana Calderón, del Partido Unidad Social Cristina (PUSC), quien dirigió su cuestionamiento a Bernal Molina, de Unión Guarqueño. “Quisiera consultarle si ustedes han considerado tres acciones concretas para la atención de emergencias en nuestro cantón”, le preguntó.
“En nuestro plan de trabajo estamos con la posibilidad de integrar a algunas personas que trabajan en desastres naturales para que nos asesoren en ese departamento.
Lógicamente, estamos en campaña política y la prioridad es seguridad, deporte y recreación, desechos sólidos. Pero sí, para nosotros es muy importante el tema de la atención de emergencias”, respondió Molina.
En su derecho a réplica, la candidata del PUSC comentó: “Esa es una de las situaciones que nos preocupan en nuestra fórmula. Para el presupuesto 2024 se cuenta con una suma de ¢1 millón, la cual resulta insuficiente, tomando en cuenta los antecedentes por la geografía de nuestro cantón, especialmente en las zonas montañosas. Eso es algo que sí nos preocupa y los candidatos a la alcaldía debemos tenerlo muy claro y tomarlo en cuenta en el plan de gobierno”.
NUEVO HOSPITAL
Cuando fue el turno del aspirante a la alcaldía del PLN, Víctor Monestel, este devolvió la pregunta a Camacho, de Pueblo Soberano: “¿Está usted de acuerdo con la construcción del hospital de Cartago en el terreno que se pretende y que cumple con todos los requisitos técnicos?”.
“Setena acaba de pronunciarse que el terreno en este momento cumple con todos los requisitos para que ahí se pueda construir el nuevo hospital de Cartago.
En nuestra gestión estuvimos ahí con el ministro del MOPT de ese entonces, Carlos Villalta, analizando la situación de la ruta 228, lo que representa el hospital ahí y la ampliación de esa ruta, tomando en cuenta todos los condominios y urbanizaciones que se hacen en Quebradilla y Tobosi.
Además aportamos en la Ley de Fideicomiso para la ampliación de la carretera Florencio del Castillo, que esa ampliación vaya hasta San Isidro de El Guarco”, contestó Camacho.
Monestel respondió: “Yo estoy de acuerdo con la construcción del hospital de Cartago en ese terreno, que adicionalmente traería obras adicionales como es la ampliación de la ruta nacional 228.
El Guarco ha crecido mucho en los últimos años en vivienda. Más o menos en los últimos años ha crecido aproximadamente 6.000 unidades habitacionales entre El Quijongo y la entrada a Tobosi”.
PRESUPUESTO MUNICIPAL
Al llegar la oportunidad a Bernal Molina, de Unión Guarqueño, dirigió su pregunta a Monestel, candidato liberacionista: “El presupuesto municipal está comprometido en un 80%, más o menos. ¿Qué podemos esperar de usted si es electo alcalde municipal acerca de ese presupuesto?”.
“En este momento de los ¢4.720 millones que se están ejecutando para el año 2023, el 67% de ese presupuesto corresponde a ingresos propios, cobro de patentes, permisos municipales, recolección de basura, y el otro 33% son transferencias de la Ley 8114.
Me comprometo a administrar el presupuesto de una forma correcta, a brindar toda la información, a ser transparente y maximizar todos los recursos de la municipalidad”, expresó el verdiblanco.
En su réplica, Molina indicó: “Don Víctor Monestel nos ha propuesto en campaña el mismo plan de trabajo que promocionó en su momento el actual alcalde, lo que quiere decir que no se ha realizado lo que se ha prometido anteriormente. El Guarco es un cantón estancado, que no se mueve, que está dormido”.
SEGURIDAD
El último en preguntar fue Bryan Ramírez, de Unidos Podemos, quien le dijo al candidato de Pueblo Soberano: “Me gustaría consultarle qué ha hecho en cuanto a seguridad ciudadana en El Guarco y qué piensa hacer diferente”.
“En la gestión 2014-2018 logramos distritalizar San Isidro de El Guarco; logramos ahí cerca de 22 efectivos de la Fuerza Pública, en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública: logramos fortalecer la delegación principal de El Tejar de El Guarco.
Además se logró fortalecer el distrito tercero, Tobosi. Desgraciadamente en la siguiente administración se tomaron malas decisiones por parte de los delegados cantonales de la Fuerza Pública y se nos llevaron todos los efectivos a un puesto que es conocido como El Empalme”, afirmó Camacho.
Ante esto Ramírez replicó: “Yo siento que hay una preocupación general y una perspectiva de seguridad ciudadana en El Guarco. Mucha gente ve lo que hacen políticos con experiencia y todo lo que presentan en redes, pero no ven lo que hacen después del puesto y eso es preocupante porque eso crea una sensación en la población de que los políticos actuales están solo por un puesto y no por el bienestar de la población”.
Ana Calderón
Partido Unidad Social Cristiano
“El Guarco necesita una persona que trabaje realmente por sus necesidades. Conozco el cantón, tengo la capacidad y tengo la voluntad política para hacer que este cantón progrese en forma integral. Tenemos diferentes ejes de trabajo: la seguridad, que debe trabajarse en forma muy amplia porque es uno de los principales problemas que enfrentamos en el cantón, por lo que debemos tomarlo muy seriamente y hacer una revisión al presupuesto de ¢253 millones, que resulta insuficiente”.
Bernal Molina
Unión Guarqueño
“Creo que estoy capacitado para ser alcalde, me he preparado y tengo un equipo de trabajo que está dispuesto a hacer cambios importantes en la administración municipal de nuestro cantón, El Guarco. Tenemos muchas cosas que hacer en el cantón, pero sobre todo tenemos que mejorar la seguridad, el deporte y la orientación de la niñez y adolescencia. En fin, hay muchos aspectos importantes que debemos cambiar sobre el rumbo que está llevando nuestro cantón hasta el momento”.
Bryan Ramírez
Unidos Podemos
“Soy una persona joven y es hora de que los jóvenes tomemos las riendas de un gobierno local, es hora de que los jóvenes empiecen a involucrarse más en la política nacional, ya que va a ser el cambio, la revolución que haremos el próximo 4 de febrero. Quiero hacer la primera municipalidad digitalizada. Mi prioridad es la seguridad ciudadana en primer lugar, la infraestructura vial, y muy importante, la juventud, la protección de la niñez y la adolescencia”.
Frank Camacho
Pueblo Soberano
“Quiero ser alcalde porque tengo la experiencia. Ya participé una vez en una elección a la alcaldía de El Guarco en el 2010, estuvimos a 37 votos de alcanzar la alcaldía, luego en el 2014 logré alcanzar la Asamblea Legislativa y fui diputado en ese periodo 2014-2018. Creo tener la experiencia y la capacidad para aportarle al cantón con las necesidades que demanda. Estamos enfocados en trabajar fuertemente el tema sociocultural, de infraestructura, de salud mental, de niñez y adolescencia”.
Víctor Monestel
Partido Liberación Nacional
“Desde hace 40 años, más o menos, soy comunalista, conozco todas las necesidades que tiene el cantón de El Guarco y siento que, trabajando en equipo con las diferentes organizaciones comunales, podemos tratar de sacar adelante todos los problemas del cantón. Las prioridades que tenemos son temas como la inseguridad, el desempleo, temas de salud y un problema muy importante que tenemos en el cantón de El Guarco, que es la congestión vial en la ruta nacional 228”.
PERIODISTA: William Aguilar Téllez
CRÉDITOS: Fotos: Catalina Mairena
EMAIL: [email protected]
Martes 21 Noviembre, 2023
HORA: 12:00 AM