Miércoles 06, Diciembre 2023

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Temen que BCCR use datos contra enemigos del Gobierno

Diputados justifican apertura de Comisión Legislativa

La diputada Andrea Álvarez impulsó la moción ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público

Los diputados acordaron investigar las solicitudes de información realizadas por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) a la Superintendencia General de Entidades Financieras y distintas entidades bancarias. 

De forma unánime, la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Congreso aprobó una moción impulsada por Andrea Álvarez Marín, diputada de Liberación Nacional con el fin que se consulte con más instituciones sobre las solicitudes realizadas desde el Central y analizar si dicho ente cometió algún tipo de anomalías en el manejo de la información de los costarricenses.

 

DEFIENDE ACTUACIÓN

 

En la Comisión Legislativa, Roger Madrigal, presidente del BCCR, negó que se solicitaran datos sensibles de la población, más bien, argumentó que tendrían información sin el consentimiento informado de las personas.

Del mismo modo, justificó su accionar mencionando que la solicitud de información fue para cumplir con la generación de un indicador de riesgo hidrológico solicitado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Tenemos que determinar los riesgos hidrológicos a los que se está expuesto y necesitamos la información de dónde están los activos. Es parte del convenio con el FMI, página 96 del memorando técnico, donde se pide tener un repositorio, tener información y hacer el análisis”, dijo a los diputados.

Madrigal añadió que la obtención de los datos de los costarricenses pretendía identificar personas que se encuentran deudoras del sistema financiero y conocer sus actividades económicas. 

Sin embargo, insistió, con fallos de la Procuraduría General de la República y de Sala Constitucional, que no es información susceptible.

 

DUDAS

 

Los diputados se mostraron dudosos sobre las manifestaciones emitidas por Madrigal. 

“La comparecencia del Presidente del BCCR me dejó con más preocupaciones, insiste que necesitan datos individualizados, lo que genera mucha preocupación.

No es posible que el Central tenga acceso a esa información privada. Ellos no logran esclarecer para qué la necesitan y es peligroso que luego la usen para irse en contra de potenciales enemigos del Gobierno.

Por otro lado, me parece muy cínico decir que la información de ingresos no tiene que ver con la sociedad socioeconómica de las personas, cuando los ingresos son uno de los aspectos más importantes de la información de la ciudadanía, dijo Álvarez.

A partir de la próxima semana los diputados llamarán a cuentas a expertos en materia de datos, así como titulares de distintas entidades bancarias. Del mismo modo, llamarán nuevamente a Madrigal, otros representantes del BCCR, así como a Rocío Aguilar, superintendente general de Entidades Financieras.

PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal

CRÉDITOS: Foto: Archivo

EMAIL: [email protected]

Sábado 23 Septiembre, 2023

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA