Martes 05, Diciembre 2023

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

Policías de Migración usan oficinas como dormitorios

Revela informe de Salud Ocupacional, Corredores

  • Oficiales duermen en oficinas que acondicionaron como habitaciones

  • Duchas se inundan cada vez que se usan, por aparente colapso de tubería

  • Ministros comparecen ante la Comisión Especial de Puntarenas por crisis migratoria. (Foto: Catalina Mairena)

Baños inundados, poco espacio para colocar las pertenencias y unas oficinas acondicionadas como habitaciones, así pasan sus días los oficiales que atienden el albergue fronterizo de Paso Canoas, el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem Sur). 

Según fuentes cercanas, durante el día solo un oficial queda a cargo en la base, mientras el resto de los compañeros realiza las labores de atender a los más de 3 mil migrantes que entran diariamente por la frontera sur del país en busca de un mejor futuro para sus familias.

En la noche cuentan los denunciantes que, mientras 8 o 10 oficiales duermen en un reducido espacio, uno de los policías se queda en guardia, pero las peleas nocturnas que en ocasiones causan los migrantes no los dejan descansar, pues deben salir de la habitación para ayudar a su compañero de guardia y calmar los altercados.

Fuentes extraoficiales conversaron con DIARIO EXTRA sobre la situación que se vive en Catem Sur, estas personas que mantendremos en el anonimato dijeron que incluso al utilizar las duchas al bañarse el lugar se inunda y colapsa la tubería, “El poco espacio que tenemos, donde no podemos ni colocar bien nuestras pertenencias, no hay locker, no hay un lugar para separar ropa sucia de la limpia, el poco descanso por la bulla, además del hecho que todos los compañeros están enfermos de gripe y la habitación es cerrada y recircula el aire, por lo que todos se enferman”, indicaron.

 

SALUD OCUPACIONAL

 

El informe S0-44-08-23 de Salud Ocupacional le detalla a la administración que las condiciones de descanso de los policías no son idóneas, este se envió desde el 21 de agosto a la señora Marlen Luna, exdirectora de Migración, y destaca que los aposentos fueron diseñados como oficinas y no como dormitorios, el problema está en que por la distribución del Catem solo hay un baño, el cual comparten quienes están descansando y quienes se encuentran en servicio, pues hay dos turnos.

Además, por la zona deambulan migrantes, lo que hace que la bulla sea otro factor importante que les impide descansar bien.

Gerardo Mora, presidente de la seccional ANEP-Policía de Migración, señala que desde el sindicato están luchando para que los oficiales tengan mejores condiciones en el lugar: “Sabemos que estarán enviando más oficiales por lo que les solicitamos a la administración que se les den lo viáticos, así como los implementos necesarios para evitar los contagios ahora que el Ministerio de Salud confirmó un caso de tuberculosis”, señaló.

DIARIO EXTRA consultó con la Dirección General de Migración sobre el plan para poder enviar más oficiales a la zona y cómo se van a mejorar las condiciones de los recintos, también El Periódico de Más Venta en Costa Rica preguntó al Ministerio de Salud cómo se encuentra el migrante venezolano contagiado por tuberculosis, y sobre el informe número 96-2023 que emitió recientemente la misma cartera de la sede de Corredores, pero al cierre de edición no obtuvimos respuestas. 

Las fuentes confidenciales también contaron a DIARIO EXTRA lo que el funcionario del Ministerio de Salud de la oficina de Corredores respondió al escuchar las denuncias: “El funcionario dijo que por tener buena infraestructura (techo, paredes y piso) no cabía para una orden sanitaria, pero que sí se iban a realizar recomendaciones que tendrán que ser acatadas en un plazo establecido por la cantidad de personas que hay en un espacio tan reducido”. 

El Periódico del Pueblo se mantendrá atento a las respuestas de ambos Ministerios para saber cómo se ayudará a los oficiales que laboran en este recinto.

 

 

•No descarta que migrantes trafiquen

Zamora: Existen 40 rutas de trasiego de drogas

 

El ministro de Seguridad y Gobernación Mario Zamora compareció ante la Comisión Especial de Puntarenas junto con Mary Munive, ministra de Salud y viceministra de la Presidencia, y Martha Vindas, Directora General de Migración.

La crisis migratoria proveniente sobre todo en el Sur del continente fue tema puesto sobre la mesa. Dentro de la comparecencia, Zamora enfatizó que se hacen esfuerzos diarios para mantener el orden en las fronteras del país.

El diputado Francisco Nicolás preguntó cuántos efectivos policiales se encuentran en la zona, a lo que Zamora respondió que en ocasiones se mantienen hasta 100 policías en la región fronteriza de Paso Canoas, y que allí se cuenta con 16 patrullas, pero solo 3 de ellas están al servicio de la atención para los migrantes. El jerarca manifestó a DIARIO EXTRA que la cantidad de efectivos que se tiene en la zona son suficientes para atender la seguridad de las fronteras “el resultado demuestra que con el número de unidades y efectivos que tenemos en la zona son suficientes para controlar una situación sin ningún problema”, indicó. 

Zamora subrayó que no han podido confirmar si los migrantes son utilizados como vehículos de droga y que se sabe que existen bandas establecidas que se pelean sus territorios, pues existen unos 40 caminos por donde los narcóticos podrían entrar a territorio nacional.

Por su parte la ministra de Salud señaló que en el puesto de Catem se han detectado enfermedades como casos de malaria, y 3 de tuberculosis, de los cuales 2 están recuperados y siguieron su camino y uno permanece en dicho recinto aún en aislamiento.

En cuanto a la revisión de la entrada de migrantes al país, Zamora señaló que estos son analizados con bases de datos internacionales y que al momento se capturaron 2 terroristas que fueron puestos a la orden del Ministerio Público.

En los próximos días el jerarca visitará la zona del Tapón del Darién junto con autoridades panameñas para analizar el paso de los migrantes hacia suelo costarricense.

PERIODISTA: Monica Hidalgo

CRÉDITOS: Fotos: Cortesía

EMAIL: [email protected]

Jueves 21 Septiembre, 2023

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA