Luis Amador, titular del Ministerio Obras Públicas y Transportes (MOPT), participó este miércoles en la presentación del nuevo sistema de pago electrónico que se aplica en 200 buses del Consorcio Integrado del Sector Este y aprovechó para hablar una vez más a favor de los subsidios para el transporte público.
Aseguró que Costa Rica es el único país del mundo en que no se otorga esta clase de incentivos gubernamentales para reducir el costo de los servicios de transporte de personas, pero que el pago sin efectivo es un hito que permitirá avanzar en ese modelo.
“Hoy damos un paso importante en la dirección correcta”, dijo.
Amador se refirió al transporte subsidiado al señalar la necesidad de transformar la flotilla de buses del país de motores impulsados por hidrocarburos a máquinas eléctricas.
También mencionó el proyecto Tren Rápido de Pasajeros, el cual utilizará unidades eléctricas y su sistema de vías férreas puede conectarse por medio de entronques con las rutas de buses de diferentes sectores.
“Se requieren subsidios. No me van a callar y lo voy a decir claramente: esos subsidios cruzados que ocupa el transporte público deben ser adecuadamente utilizados, subsidios que tienen que venir en diferentes formas, premiar a los autobuses que quieren pasar la flota eléctrica con mayor vida útil”, recalcó.
NUEVOS
IMPUESTOS
Para subsidiar el transporte público, el ministro ha propuesto nuevas formas de recaudar dinero para el Estado, entre ellas está lo que él llama “peaje por congestión”, que consistiría en eliminar la restricción vehicular del anillo de Circunvalación y cobrar a los conductores cada vez que ingresen al centro de San José.
De igual forma el titular del MOPT planteó la posibilidad de que el subsidio sea costeado por un cobro mayor del impuesto al ruedo de los vehículos más viejos; es decir, cobrar más en el marchamo a los carros que ahora pagan menos.
Desde el primer año de la administración Chaves Robles el MOPT ha presentado diferentes iniciativas para dar incentivos a los empresarios autobuseros.
En una primera oportunidad se habló de subsidiar al sector por dos años, a razón del impacto por la pandemia, sin embargo, la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) se posicionó en que el subsidio debía ser permanente.
PERIODISTA: William Aguilar
CRÉDITOS: Foto: Raquel Vargas
EMAIL: [email protected]
Jueves 21 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM