Los usuarios de 200 buses de rutas al este de San José ya pueden pagar su pasaje por medio de tarjetas de crédito o débito, gracias a la instalación del nuevo sistema SINPE-TP, una plataforma dedicada exclusivamente al pago del transporte público.
Se trata de las unidades del Consorcio Integrado del Sector Este S.A., que incluye a Transportes Cesmag, Transportes Zapote, Transportes La Unión y Transportes El Carmen de Tres Ríos.
De esta manera ya cuentan con esta posibilidad de pago los usuarios de las rutas de Sabanilla, Granadilla, Salitrillos, Zapote por pista y Zapote-Corte; El Carmen de Dulce Nombre de La Unión-San José, Tres Ríos Calle Vieja y Tres Ríos por pista.
También podrán pagar con SINPE-TP varios de los servicios de autobús internos del cantón de La Unión, como la Periférica a Calle Bonilla, el servicio de El Carmen-Tres Ríos y la ruta entre El Fierro y Tres Ríos.
Según datos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, al menos 90.000 usuarios al día utilizan estos autobuses, quienes podrán pagar no solo con las tarjetas bancarias, sino también con pulseras, relojes inteligentes y celulares, que solo deben acercarse a los validadores colocados en la entrada de los buses.
Esto se suma a las rutas Sabana-Estadio y Sabana-Cementerio, que cuentan con su sistema similar desde el año anterior.
Este tipo de pago es común en la Unión Europea, así como en países de la región como Colombia y Chile.
ELIMINAR EFECTIVO
Para Luis Amador, titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), este es el primer paso para eliminar el uso del efectivo en el pago de buses y trenes.
“Es realmente un hito importante, pero nos podemos quedarnos ahí porque para que podamos hacer esa transformación del transporte público tenemos que seguir moviendo, no solo el pago electrónico en todos los otros sectores, sino también mejorar y hacer más conveniente este transporte público”, aseguró.
A la fecha más del 80% de los costarricenses tienen cuentas bancarias y tarjetas de crédito o débito, sin embargo, 1 de cada 5 no cuenta con estos dispositivos, razón por la cual el Banco Central decidió crear unas tarjetas recargables con las cuales podrán realizar los pagos en los buses.
PAGO EN EFECTIVO SE ELIMINARÁ EN 5 AÑOS
Pensando en la posibilidad de que algunas personas queden excluidas con este método de pago, DIARIO EXTRA conversó con Carlos Melegatti, director de la Unidad de Sistemas de Pago del Banco Central, para aclarar dudas sobre SINPE-TP.
¿Cuándo se podrá comprar la tarjeta recargable?
-Vamos a utilizar este segundo semestre, que es lo que queda del año, para diseñar todos los detalles de esta tarjeta, para ver cómo será la venta. También tenemos que preparar el sistema de pagos para que la pueda aceptar, para hacer el coste, etc. Hay muchísimas cosas que resolver en la gestión del riesgo de esta tarjeta y esperamos que esté para el primer semestre del año que viene, pero estamos hablando de que es un proceso.
Las personas sin tarjeta son las más vulnerables. ¿Cómo se podrá garantizar su derecho al transporte público?
-Ellas siempre van a poder pagar en efectivo, o sea, no se va a eliminar. Es como lo han hecho por 50 años, van a poder seguir pagando en efectivo hasta que podamos darles estas tarjetas y mucha de esa gente que no estaba bancarizada también son adultos mayores, entonces cuando resolvamos el tema de los adultos mayores también vamos a estar resolviendo esa parte de esa población que está excluida. Es un proceso y vamos a ir poquito a poco.
Se dice que se va a eliminar el pago efectivo. ¿Cuánto tardará en darse eso?
-El pago en efectivo se puede eliminar en Costa Rica solo si se cambia la Ley del Banco Central. Hay un proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa, pero depende ya de los diputados y sus valoraciones para que en cinco años se elimine el pago en efectivo del transporte público.
¿Se consultó a la Sala Constitucional o expertos en derecho si eliminar el pago en efectivo riñe con los derechos de las personas?
-Se podrá seguir pagando en efectivo y si hay una ley que obliga, todas esas valoraciones legales deberán hacerlas los diputados.
¿CÓMO FUNCIONA?
•El validador muestra una pantalla azul que indica que se acerque el dispositivo de pago.
•Si la transacción resulta exitosa, la pantalla cambia a verde. Si es denegada cambia a rojo.
•En caso de que la transacción sea denegada, el usuario puede utilizar otro medio de pago electrónico o bien efectivo.
•El conductor del autobús solo supervisa el pago e ingreso del pasajero.
PERIODISTA: William Aguilar Téllez
EMAIL: [email protected]
Jueves 21 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM