El Ministerio de Salud emitió este miércoles una alerta sanitaria debido al pico de infecciones respiratorias que está afectando principalmente a los niños, ocasionando una saturación de los servicios de emergencia, principalmente en el Hospital Nacional de Niños (HNN).
Según revelaron las autoridades sanitarias, 1 de cada 3 camas de este centro médico es ocupada por algún paciente con crisis aguda respiratoria.
“En las últimas dos semanas se reporta diariamente un promedio de 117 niños hospitalizados. El servicio de emergencias tiene una ocupación actual del 113% de las camas y atiende más de 300 casos diarios de manera ambulatoria”, informó Salud.
La problemática empeora aún más debido a que la mayoría de casos son severos, por lo que requieren un internamiento en camas con equipo especializado, entonces las autoridades no disponen de muchas alternativas.
“Dentro del Plan de Contingencia está contemplada la reconversión de camas. No se ha pensado armar hospitales móviles porque la ocupación alta es de pacientes críticamente enfermos y estos necesitan condiciones que no se suplen de forma ideal con ese tipo de estructura”, declaró Carlos Jiménez, director de este centro médico. El virus que más circula entre los menores es el rinovirus.
LLEGAMOS AL CLÍMAX
La situación es tan grave que la ministra de Salud, Mary Munive, dijo que estamos en un “punto de quiebre” porque, a pesar de que la propagación de enfermedades respiratorias es común en estos meses, el país llega a números que no está acostumbrado. “Podemos generar y articular todas las estrategias que existan en los libros y que podamos generar técnicamente, pero si ustedes que están allá en casita no nos ayudan con el porcentaje que les corresponde, a nosotros se nos vuelve cuesta arriba y se nos está volviendo cuesta arriba”, agregó la ministra. Además del Hospital de Niños, en el país varios centros médicos están sufriendo ante esta problemática, entre ellos el Max Peralta en Cartago y el San Vicente de Paúl en Heredia.Sin embargo, 6 niños en diferentes hospitales del país esperan un traslado al HNN para ser tratados en este centro pediátrico, por lo que las oficinas y pasillos se han convertido en salones de observación para que ningún menor se quede sin atención médica.
“La Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) consta de 27 camas. Actualmente esta unidad tiene una ocupación del 214%. La mayoría de los niños hospitalizados son menores de 5 años, de los cuales el 40% son menores de 1 año y el 60% tiene entre 1 y 4 años. El promedio de estancia es de 7 días en UCI y salón, además se reciben en promedio 2 pacientes diarios en condición crítica”, agregó Salud.
De enero a la fecha han fallecido 29 menores por virus respiratorios, solo el 50% de estos contaba con el esquema de vacunación al día, mientras que la mayoría tenía una comorbilidad que agudizó su diagnóstico.
¿QUÉ MEDIDAS TOMAN LOS TICOS ANTE ESTA CRISIS?
Manuel Hernández
“Yo protejo a mis nietos diciéndoles que no anden con mucha gente y que utilicen mascarilla”.
Marjorie Cordero
“Hay que decirles a los niños que no se mojen y que se estén desinfectando las manos con alcohol en gel”.
Estudiante
“Tengo muchos compañeros enfermos ahorita. No hay que mojarse para no enfermarse”.
PERIODISTA: Daniel Suarez
CRÉDITOS: Fotos: Daniel Johnson
EMAIL: [email protected]
Jueves 21 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM