Un mínimo de ¢5,3 millones ($10.000) es lo que usted necesita si quiere explorar el negocio de las franquicias como medio para ganarse la vida.
A manera de ejemplo, una cadena de venta de hamburguesas puede funcionar como franquicia, lo mismo que una de batidos de frutas, panadería, veterinarias y hasta clínicas estéticas.
Lo que usted hace es adquirir un permiso para desarrollar la misma actividad comercial que otros, el mismo nombre, imagen, logo, colores, fachada, producto o servicio.
La gente cree que es la misma marca, y así es, pero administrada por personas diferentes a lo largo del país.
Los sectores más fuertes en las franquicias nacionales son el de alimentación que representa un 47%, seguido de servicio especializado con un 25%.
Para el caso de las franquicias internacionales, la representación es de un 25% y 26% respectivamente. Todos estos datos se expusieron como parte de la Expofranquicia.
“El 33% de los visitantes son personas empresarias, un 19% son trabajadores independientes, un 15% personas asalariadas que buscan en la franquicia una opción de autoempleo y un 65% son personas con experiencia administrando algún negocio”, concretó Karol Fallas, directora del Centro Nacional de Franquicias de la Cámara de Comercio.
Dentro de las principales motivaciones de los inversionistas, se encuentran la generación de ingresos adicionales en un 40%, el deseo de ser su propio jefe sin necesidad de desarrollar un negocio desde cero en un 29% y el deseo de expandir el portafolio actual de negocios en un 24%.
Las marcas presentes en la feria permiten opciones de inversión para todo tipo de personas, ya que se encuentran desde modelos de microfranquicias, hasta franquicias con perfil de inversión corporativo.
PERIODISTA: María Siu Lanzas
CRÉDITOS: Foto. Archivo
EMAIL: [email protected]
Jueves 21 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM