La ola de violencia y homicidios que vive el país le roba la paz a la población, al punto que los ticos consideran que la inseguridad constituye el principal problema a nivel nacional.
Sin embargo, la mayoría tiene pocas esperanzas de que el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) puedan contener la situación.
De acuerdo con el último estudio de opinión del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), el 27,8% de los ticos considera que los mayores problemas a nivel nacional son la inseguridad y la delincuencia.
Incluso la mayoría piensa que, en un año de la Administración Chaves Robles, se ha presentado un retroceso importante en dicha materia: siete de cada diez ticos estiman que la cosa se ha puesto color de hormiga en los últimos doce meses.
Respecto a la última medición del CIEP-UCR (abril 2023), la ola de delincuencia e inseguridad se mantiene como el tema que más preocupa a los ticos.
De acuerdo con estadísticas judiciales, el país podría cerrar con 931 homicidios. Es decir, 2023 se convertiría en el año más violento en la historia de Costa Rica.
POCA FE
Otro punto considerado en el estudio de opinión es que los ticos se sienten desconcertados por la situación de violencia a nivel nacional e incluso tienen poca fe de que la cosa vaya a cambiar a corto o mediano plazo.
Un 62% de los ticos siente “ninguna o poca confianza” de que el Poder Ejecutivo pueda resolver los principales problemas del país.
En su defecto, el 38% aún le tienen confianza a Casa Presidencial para solventar el caos que vive el país en materia de seguridad.
VUELVE LA CORRUPCIÓN
Más allá del tema de las balas y el miedo que sienten los ticos, el estudio de CIEP-UCR apunta a otros temas que preocupan a la población.
El informe puntualiza que el 15,9% se siente preocupado por el crecimiento de la corrupción a nivel nacional.
Cabe señalar que, respecto a los últimos análisis, la corrupción toma lugar por encima de temas como el desempleo o el costo de la vida.
En tercer lugar, la falta de empleo es el principal tema que le roba la paz a los ticos (13,2%), seguido de la situación económica (12,8%), mala gestión desde Casa Presidencial (9%), pobreza (5,5%) y el narcotráfico (4%).
¿QUÉ DICE ZAPOTE?
Desde Casa Presidencial, afirmaron que los datos son “un producto más para estudio y análisis”.
“Nos parece oportuno resaltar que el desempleo y el costo de vida ya no son los temas que más preocupan a los costarricenses gracias al trabajo que estamos haciendo en esas materias”, declaró el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives. “Coincidimos con el estudio en que la seguridad es el tema más relevante para la ciudadanía y por eso nuestros esfuerzos por atacar al sicariato y retomar nuestra soberanía”, consideraron.
PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal
CRÉDITOS: Foto: Isaac Villalta
EMAIL: [email protected]
Jueves 21 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM