Costa Rica contaba con gran cantidad de discotecas, locales dedicados a la diversión nocturna entre los años 80 y 90 hasta llegar al nuevo milenio en que tanto los jóvenes como los no tan jóvenes buscaban un rato de baile y música, para distraerse y salir de la rutina.
Sin embargo en 2020, con la llegada de la pandemia, dichos locales se vieron afectados pues el presidente de aquel momento Carlos Alvarado y su ministro de Salud Daniel Salas llegaron a un acuerdo ejecutivo que otorgaba autoridad sanitaria a los miembros de la Fuerza Pública para la vigilancia y el control, tanto para la verificación del cierre de bares, discotecas y casinos, como para velar por el 50% de capacidad de visita para los otros centros de reunión, y el establecimiento que incumpliera la directriz se cerraría por 30 días hábiles, mediante el apoyo del personal de la Fuerza Pública.
Mientras la mayoría de estos locales cerraba, hubo uno en especial que recientemente decidió recomenzar y traer de vuelta el concepto en que se presentan grupos musicales para ofrecer tanto diversión como entretenimiento a propios y extraños que se den cita, pues dichos recintos prácticamente desaparecieron con el Covid-19.
Este centro nocturno de 3 pisos ubicado en Paseo Colón promete revivir ese concepto de fiesta con pista de baile, tarima, luces, sonido envolvente, DJ residentes, pantallas de video, aire acondicionado, zonas VIP, mesas y eventos especiales semanales se apoderarán de la noche capitalina.
ACTIVIDADES
En esta nueva propuesta, los organizadores prometen hacer la diferencia mediante la diversidad de corrientes musicales latinas, tropicales, reggae, hip hop, pop y hasta románticas, cuyas notas irán tomando el control de las diferentes tardes y noches ofreciendo una selecta variedad de conceptos. Aparte efectuarán fiestas o noches temáticas, ya que los recintos de diversión al extinguirse han ido perdiendo cabida a la posibilidad de hacer eventos con ciertas características, como puede ser una noche de Halloween, que se aproxima en el horizonte. Este fin de semana, el 23 y 24 de setiembre, luego de las diferentes actividades de reggae que se celebrarán en el país, este proyecto no será la excepción ya que la noche y los “after parties” se vivirán con el “Night Shift After Hours”, de modo que quienes deseen seguir la fiesta podrán hacerlo en un ambiente controlado.
HISTORIA DE LAS DISCOTECAS
Las discotecas comenzaron su actividad en la ciudad alemana de Aquisgrán el 19 de octubre de 1959, cuando una de las bandas más populares de la cuidad no se encontraba ahí y tuvieron que utilizar un tocadiscos con una grabación del grupo para enfiestarse.
Aunque al principio a los asistentes les parecía aburrida esta nueva forma de disfrutar del baile, con la iniciativa del joven Klaus Quirini resultó todo un boom, pues a sus 18 años se convirtió en maestro de ceremonias, locutor y presentador de los temas que iban a sonar durante la noche, método que logró el triunfo de ese sitio nocturno e hizo que Klaus se convirtiera en DJ Heinrich, quien debió llevar su carrera en el anonimato pues en aquella época no estaba bien vista esta forma de ganarse la vida.
EN AMÉRICA
El término discoteca llegó a América con los soldados estadounidenses que regresaban a su país trayendo consigo esta nueva forma de diversión nocturna. En los años 60 abrió el primer centro nocturno propiedad de un migrante francés en el cual había que ser socio o amigo de un socio para poder ingresar.
En aquel entonces abrió un lugar más para todo público donde uno de los ritmos más escuchados era el twist, uno de los primeros ritmos que se asociaba a un baile determinado.
De ese momento en adelante se abrió camino para que se expandiera la idea de los locales por el resto del continente.
PERIODISTA: Hillary Benavides
CRÉDITOS: Fotos: Cortesía
EMAIL: [email protected]
Martes 19 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM