Sábado 09, Diciembre 2023

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Empresario donó ¢2,6 millones a campaña de Chaves

Para grupo de análisis nacional

Soto dijo desconocer en qué se utilizaron los recursos que donó para el Fideicomiso Costa Rica Próspera (Fotografía con fines ilustrativos)

El Fideicomiso Costa Rica Próspera que financió parte de la campaña del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) pago de todo: banderas, salarios, giras y alcanzó hasta para pagar los frescos, pero a la hora de rendir cuentas nadie sabía en qué se usó la plata.

 

COMPARECENCIA

 

En comparecencia ante la Comisión Especial de Financiamiento de Partidos Políticos, Luis Diego Soto Clausen, empresario de turrones, dio detalles sobre varios aportes que hizo al Fideicomiso, administrado por ATA Trust Company. 

Soto manifestó que donó $5 mil para avanzar con un grupo de análisis nacional que, a la postre, terminó siendo un movimiento político.

“Nos reuníamos en la casa de don Rodrigo Chaves, ¡éramos un grupo de amigos! En febrero (de 2021) empezamos a hablar de tener fondos para que la carajada caminara porque si no se volvía pura hablada. Entre todos los presentes hablamos de recoger dinero. La idea era captar recursos y, eventualmente, comprar los frescos de las reuniones para que no recayeran (gastos) en nadie porque las primeras veces el que puso los tamales fue don Rodrigo. El objetivo era conformar un grupo para que el PAC no volviera al poder, conforme nos fuimos reuniendo con él (Chaves) se fue perfilando como la posibilidad de ser el candidato. Posteriormente, todo se desencadenó en un movimiento político, no tuve acceso a la liquidación (del Fideicomiso), no supe en qué se gastaron los recursos”, manifestó ante los diputados. Dicha aseveración desmiente lo señalado por Arnoldo André Tinoco, actual canciller de la República, quién dijo que la fecha cuando se liquidó el Fideicomiso, se informó de todos los movimientos a los que contribuyeron. Otro punto a destacar dentro de la comparecencia es que Soto compró ¢1.800.000 en bonos de deuda política del PPSD.  

Posteriormente, el empresario aportó otros $500 en agosto para la actividad Almorcemos y conversemos, donde Chaves compartiría sus ideas. No obstante, dicha actividad no se realizó.

“Yo desconozco en qué se utilizaron los recursos. Sí, me sorprendió mucho el nivel de contribuciones que pusieron algunos compañeros, yo no podía poner más de lo que puse”, detalló.

En el grupo de pensamiento, se recomendó que los recursos fueran a la cuenta del Fideicomiso administrado por Tinoco.

“No sé quién nos dijo que se depositara a esa cuenta. Pudo ser don Rodrigo (Chaves), Arnoldo André o Sofía Agüero (exasistente de Chaves). Se nos dijo que ese era el mejor instrumento (para manejo de fondos). Don Arnoldo André ofreció la oficina de él para hacer el Fideicomiso”, manifestó.

Otro punto dado a conocer es que, en marzo de 2021, el grupo de estudio realizó una encuesta con el fin de conocer tendencias políticas de los ticos para analizar eventuales candidatos. 

“Dijeron que había gran cantidad de gente que no tenía candidato (para las elecciones), y una oportunidad en ese sentido, fue cuando Rodrigo Chaves se sintió muy motivado a tratar de captar ese porcentaje del electorado”, declaró.

Finalmente, el empresario manifestó que a lo interno del grupo se analizaba la posibilidad de reducir el aparato estatal e incluso, tercerizar servicios en el sector público.

 
 
 

PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal

EMAIL: [email protected]

Martes 19 Septiembre, 2023

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA