Una inversión en equipos tecnológicos, valorados en ¢12.485 millones se desperdiciaría en una bodega porque el Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha querido recibirlos, tras la ruptura del convenio con la Fundación Omar Dengo (FOD).
Según la FOD, ellos realizaron la propuesta ante el Ministerio para que se hicieran cargo, esto mediante el oficio DM-0957-06-2023 presentado el 27 de junio.
No obstante, el MEP lo habría rechazado por lo que tuvieron que acudir al Tribunal Contencioso Administrativo para que un juez efectuara la notificación de que debían recoger los 215 mil activos que tiene en custodia la organización educativa.
Indican también que dicho aviso se realizó este 8 de agosto, sin embargo, el MEP sigue sin tomar acciones.
“No es correcto decir que la Fundación tiene alguna responsabilidad en esto, pues recibió la orden de finalizar el convenio, detener toda actividad relacionada y desde mayo no recibe recursos del MEP; sin embargo, en aras del bien común y de contribuir con la educación, la FOD invierte $11.288 por mes de su propio patrimonio en el alquiler de bodegas custodiadas para garantizar la seguridad y que los bienes se encuentren en perfecto estado”, manifestó Marcelo Carvajal, gerente de la FOD.
ARTÍCULOS NUEVOS
De los 215 mil artículos, más de 50 mil son totalmente nuevos, entre ellos se encuentran computadoras, servidores, unidades de almacenamiento, equipos de red y comunicación inalámbrica, monitores, proyectores, impresoras, UPS. Estos equipos están almacenados en 60 contenedores. “Esto demuestra que la decisión de finalizar el convenio se realizó sin información suficiente, sin ningún tipo de conocimiento de las consecuencias e impacto tanto para los estudiantes como para el propio MEP.
La FOD consideraba que, ante un rompimiento súbito del convenio, el MEP no tendría los elementos logísticos, presupuestarios ni técnicos para encargarse de las funciones que por ley le fueron encomendados a la FOD y que la finalización sin una transición ordenada, paulatina y acorde con las dimensiones de la educación informática para niños y jóvenes en el país generaría una suspensión del servicio público”, comentó Carvajal.
¿QUÉ DICE EL MEP?
Ante el mensaje de la FOD, el Ministerio respondió por medio de un comunicado en el cual argumentó que no le corresponde retirar los equipos.
“Desde el pasado 5 de mayo, el Ministerio de Educación Pública entregó a la FOD las guías requeridas para llevar a cabo un traslado responsable de los bienes y, como paso fundamental, le solicitó entregar el inventario de activos debidamente certificado con información de las facturas, contratos y estado de los bienes.
No obstante, la Fundación únicamente ha entregado información incompleta, sin certificar y en formatos que impiden hacer una revisión y conteo que permita constatar los 215.000 activos que indicaron haber adquirido en el marco del convenio”, dice el documento.
Además, señalaron que las pretensiones de la FOD para la recolección de los materiales son, en materia de costos, un impedimento que el MEP no está de acuerdo en llevar.
“La FOD quiere que el MEP asuma el costo del traslado de los equipos por un monto de $157.040 que incluiría la movilización de 60 contenedores (a un costo de $2.500 por cada servicio) y el alquiler y pago de un montacargas por cuatro semanas ($7.040), más el pago del salario de 25 personas durante cuatro semanas.
También pretenden que el Ministerio asuma el pago de los costos generados por los tres contratos que suscribieron, por decisión unilateral, para resguardo de los bienes. Los costos ascienden a $17.873 por mes”, señala el comunicado.
PERIODISTA: Daniel Suarez
EMAIL: [email protected]
Martes 19 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM