El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) nombró a María Alejandra Mora como su nueva gerente general luego de que trasladara de puesto a María Gabriela Vallejo.
La Gerencia es ocupada ahora por Mora, una ingeniera civil de profesión que cuenta con trayectoria en la entidad a cargo de la distribución del agua potable en el país.
La funcionaria tiene 43 años, es oriunda de Barva de Heredia y trabaja desde 2009 en la entidad, donde ha ejercido diferentes puestos como subgerencias de departamentos y coordinadora de proyectos sobre captación, depuración y distribución de agua. Forma parte de la dirigencia prácticamente desde su llegada. También, tuvo un paso como profesora universitaria entre los años 2013 y 2015.
El AyA, pese a que Mora asumió el puesto a finales de agosto, no realizó ninguna comunicación oficial sobre su nombramiento, e incluso a lo interno de la institución desconocían de su incorporación.
No obstante, en la celebración de los actos conmemorativos de la Independencia, la entidad en sus redes sociales la resaltó como su gerente general.
“La gerente general, Alejandra Mora, brindó un mensaje a los colaboradores motivándolos para fortalecer los servicios que brinda la institución”, mencionó el AyA en su perfil de Facebook.
Por la gerencia general del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) han pasado tres personas en un año tras las salidas Jorge Zapata, María Gabriela Vallejo y ahora la llegada de María Alejandra Mora.
Desde hace un mes, por decisión del presidente de la entidad, Alejandro Guillén, determinaron cambiar de puesto a la antigua gerente, para fortalecer con otra persona la Gerencia.
“Como parte del proceso de modernización por el que atraviesa AyA, y en donde se están potenciando las fortalezas del recurso humano, se decidió transferir a la ingeniera María Gabriela Vallejo, quien cuenta con una amplia experiencia en el ámbito público y en la gestión de procesos, de la Gerencia General al área de mejora en gestión de calidad de la institución. Dicha decisión se tomó de forma conjunta entre la señora Vallejo y la Administración Superior”, explicó en su momento la institución.
Actualmente, el AyA atraviesa una de sus peores crisis institucionales, como lo han calificado algunas exmiembros de la directiva que renunciaron por no compartir los criterios del jerarca Alejandro Guillén.
La mayoría de esas renuncias de la institución se han lanzado con fuertes críticas por un supuesto mal manejo de la administración en la toma de decisiones y falta de compromiso de muchos miembros.
También, la entidad ha sido blanco de críticas por parte de otras entidades, como la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), porque considera que no ha puesto en práctica ningún proyecto sólido para salvaguardar la distribución de agua potable y está soportando pérdidas millonarias, cuestionamientos que Acueductos rechazó después.
PERIODISTA: Wender Ramirez
CRÉDITOS: Foto: Cortesía AyA
EMAIL: [email protected]
Lunes 18 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM