Martes 03, Octubre 2023

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Cuestionan pago de incentivos en Muni de Curridabat

Según Contraloría, funcionarios no cumplen requisitos

La Municipalidad de Curridabat gastó ¢4.891 millones en 2022 solo en pago de salarios

El más reciente informe de auditoría a la Municipalidad de Curridabat sobre remuneraciones, realizado por la Contraloría General del República, revela que dicha organización paga compensaciones salariales a funcionarios que no cumplen todos los requisitos para recibir dichos beneficios. 

El estudio se realizó para medir los pagos efectuados en relación con la Ley 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, aprobada en diciembre de 2018. 

El ente contralor valoró para esto el pago de cinco incentivos salariales que se dan en ese gobierno local: anualidad, prohibición, dedicación exclusiva, disponibilidad y peligrosidad/riesgo policial. En el caso de los dos últimos se analizaron con base se reglamentos internos y acuerdos del Concejo Municipal. 

A partir de dicho análisis, la Contraloría determinó que en el caso de los pagos por dedicación exclusiva, solamente 1 de los 8 casos revisados cumple en su totalidad todos los aspectos requeridos.

 

INCUMPLEN
NORMATIVA

 

Uno de los casos señalados en que se incumple la ley con el pago de este incentivo es el del asesor del alcalde. 

“La persona que ocupa actualmente el puesto de ‘Asesor de alcaldía 3 - Puesto de confianza’ (nombrado desde enero de 2020 hasta la fecha) se le cancela dicha compensación con base en un contrato firmado desde el año 2016, el cual no tiene fecha de finalización y que se suscribió cuando se le nombró como Gerente Territorial no como Asesor de alcaldía; es decir, no se evidenció el establecimiento de una fecha de finalización del contrato por dedicación exclusiva firmado desde el 2016”, señala el informe.

Caso similar es el de la persona que ocupa la Jefatura de Ambiente y Salud, quien “mantiene su contrato por DE (dedicación exclusiva) vencido desde el mes de setiembre del 2021; este contrato fue suscrito cuando ocupaba el puesto de ‘Coordinadora Municipal - Desechos Sólidos’ (1º de setiembre de 2020 con vigencia de 1 año) sin que conste en su expediente una prórroga y/o suscripción de un nuevo contrato durante el plazo en que ocupó ese puesto”. 

El informe también cita el caso de quien ocupa el puesto de Profesional de Asistente Gestión Riesgo, el cual “mantiene su contrato vigente y cuenta con la respectiva resolución administrativa; sin embargo, en la actualidad no cumple con el requisito profesional requerido para continuar con el pago por DE, en virtud de que fue suspendida desde el 28 de octubre de 2022, según información suministrada por el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica”. 

 

POR PROHIBICIÓN 

 

En cuanto al pago por prohibición, de 15 expedientes analizados en el estudio, tan solo 3 cumplen con todos los aspectos establecidos en la norma. Los 12 casos restantes cumplen de forma parcial.

En esos casos la Contraloría indicó que, por ejemplo, las actividades que desempeñan no corresponden con el manual de puestos. 

El informe destacó, asimismo, el caso de la vicealcaldesa, quien recibe pago de un 30% del salario por prohibición, aun cuando la ley dice que el reconocimiento debe ser del 15%.

En cuanto a las anualidades, quienes laboran para dicha municipalidad desde antes de la entrada en vigencia de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, el ayuntamiento reconoce y cancela este incentivo como un monto nominal.

El problema es que a ese monto nominal acumulado se le siguió aplicando el aumento por costo de vida que se reconoció al salario base hasta abril de 2021, “por lo tanto durante ese periodo (diciembre 2018-abril 2021) no permaneció fijo e invariable como lo establece la norma”, se lee en el informe.

 

GASTO EN BENEFICIOS

 

El informe también reveló una disminución en los gastos municipales en el pago de esos incentivos salariales a partir del 2019, año en que se aplicó la ley en el presupuesto de las distintas instituciones. 

En 2019 la Municipalidad de Curridabat presupuestó una partida total para remuneraciones de ¢4.499 millones, ¢4.786 millones en 2020, ¢5.223 millones en 2021 y ¢4.891 millones en 2022. 

Sin embargo, para dichos periodos la inversión final de incentivos fue de ¢913 millones en 2019, ¢916 millones en 2020, ¢940 millones en 2021 y ¢854 millones en 2022.

Es decir, en el último año se registró una reducción en el gasto municipal por incentivos salariales.

Este descenso se refleja en el porcentaje correspondiente entre incentivos y salarios totales, que fue del 20,30% en 2019, 19,14% en 2020, 18,00% en 2021 y 17,46% el año anterior. 

 

ASPECTOS CUMPLIDOS

 

Asimismo, el informe de la Contraloría también resaltó los aspectos que cumple el municipio de Curridabat a cabalidad en cuanto al pago de remuneraciones. 

El primero corresponde al de cesantías, en el que se vio que en los 11 casos pagados durante 2022 todos se hicieron en apego a lo establecido en el artículo 39 y el transitorio XXVII del Título III de la Ley Nº 9635. 

De igual manera, el informe indica que el salario del alcalde no sobrepasa las limitaciones de ley, las cuales toman como partida el salario mayor de los colaboradores del gobierno local. 

También resaltó que el ayuntamiento no ha creado nuevos pluses salariales y no se pagaron de manera retroactiva las anualidades de 2021 ni de 2020.

Por último, la auditoría reveló que la Municipalidad de Curridabat cumple con el pago de salarios en modalidad mensual, con adelanto quincenal; es decir, ya no se pagan semanal ni bisemanalmente.

 
 

PERIODISTA: William Aguilar Téllez

CRÉDITOS: Foto: Archivo

EMAIL: [email protected]

Lunes 18 Septiembre, 2023

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA