El Hospital Nacional de Niños (HNN) enfrenta una de las crisis de espacio más severas en los últimos años por el pico de casos de menores con virus respiratorios. Esto ocasiona que el centro médico funcione a toda máquina tratando de mantener a flote sus servicios.No obstante, la ocupación de camas llega a 161%; es decir, de las 67 originales, se tuvieron que expandir 50 más, llegando a 117 camas para poder tratar a todos los menores con afecciones respiratorias.
La problemática fue tal, que se reportaron seis casos de menores que no fueron atendidos por el HNN a pesar de estar referidos.
El Dr. Carlos Jiménez Herrera, director del nosocomio, se refirió al tema, donde reveló la situación crítica que viven.
“Presentamos un total de 22 pacientes en salones de Pediatría General con algún tipo de asistencia respiratoria, ocho con ventilación asistida invasiva. En el Servicio de Urgencias tenemos 32 pacientes, de los cuales 27 tienen patología respiratoria, 13 ventilación y seis otros dispositivos de asistencia ventilatoria. Además, están pendientes 6 traslados desde otros hospitales”, explicó.
El mayor problema es que ahora los estragos producidos por los virus respiratorios son mayores, entonces los niños requieren ser internados alargando su estancia en el centro médico.Incluso la problemática se agravó tanto las últimas dos semanas, que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) envió un comunicado solicitando a los padres de familia que no envíen a sus hijos a clases si estos presentan síntomas de gripe para evitar el contagio.Además, el Ministerio de Salud se refirió al tema, señalando una gran preocupación ante el pico de casos.
“Se recuerda la importancia de completar los esquemas de vacunación de acuerdo con la edad de los niños, no medique a los niños sin haber realizado una consulta médica previa y si los chicos están enfermos, no deben asistir ni permanecer en los centros educativos”, mencionó la Dra. Mary Munive, ministra de Salud.
¿CUÁLES VIRUS ESTÁN CIRCULANDO?
Según el reporte de Salud y la Caja, actualmente, los virus que detonan la crisis de saturación son: respiratorio sincitial, rhinovirus humano, adenovirus, SARS-CoV-2 (COVID-19).
La mayoría de síntomas que se experimentan al contraer estos virus están relacionados al resfriado común, por eso es importante tener el esquema de vacunación al día y acudir al médico en caso de presentar síntomas severos.Según los expertos faltarían cuatro semanas más para terminar con este pico de infecciones, no obstante, el mayor o menor impacto depende de las medidas que tome la población para prevenir y cortar la transmisión.
¿CÓMO EVITAR CONTAGIARSE?
- Lavado continuo de manos.
- Mantener el protocolo de estornudo y tos.
- No enviar niños resfriados a los centros educativos.
- Evitar lugares concurridos.
- Tener el esquema de vacunación completo.
ESTADO ACTUAL DEL HOSPITAL DE NIÑOS
- 135 menores con afecciones respiratorias:
- 108 hospitalizados.
- 27 en observación.
- 43 pacientes con ventilación asistida invasiva:
- 22 en UCI
- 8 en Salones de Hospitalización
- 13 en el Servicio de Urgencias
PERIODISTA: Daniel Suarez
CRÉDITOS: Foto: Cortesía CCSS
EMAIL: [email protected]
Lunes 18 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM