Jueves 21, Septiembre 2023

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

¿Hospital en una U con corredor biológico?

Editorial

Después de que la Administración Chaves Robles determinara que el terreno donde se iba a construir el nuevo Hospital de Cartago no era apto para tal obra, nos dicen que valoran hacerlo en una propiedad del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Resulta que no es cualquier finca, sino una porción del Campus Central de la universidad, donde según las autoridades pasa un corredor biológico, lo cual se desconoce si fue valorado por el Gobierno.

El Tecnológico ha dicho que está valorando la propuesta, sin embargo, desde ya los sindicatos del sector salud califican de insensatez que a alguien se le ocurra plantear que se coloque una torre médica en una casa de enseñanza y sin medir el impacto ambiental.

Para nadie es un secreto que en efecto los cartagineses necesitan de la construcción de un nuevo hospital, dadas las terribles condiciones en que se encuentra el Max Peralta, pero la prisa es una mala consejera.

Se debe dar crédito a esta Administración por haber revelado que donde se quería hacer el nosocomio no reunía las características necesarias, pero no se puede salir a hablar de un nuevo terreno sin haber valorado los pormenores del proyecto.

No vayamos a cometer un error similar. Para aquel entonces, se advirtió de la cercanía del terreno con una zona industrial, lo que atenta contra las normas de un hospital seguro.

Pero ahora nos dicen que van a poner un hospital en las cercanías de un campus universitario. Cabe preguntarse: ¿acaso eso no constituye un riesgo para los estudiantes y las comunidades cercanas?

Esto sin mencionar el componente ambiental, que desde ya nos dice que no es el mejor lugar para colocar un servicio de salud como el que se pretende instalar.

Algunas publicaciones del propio TEC indican que, en el Campus Central en Cartago, cuentan con una propiedad de 88 hectáreas, donde se ha conformado una red de Corredores Biológicos.

Lo anterior se hizo con la idea de proteger y recuperar zonas de la ecología existente en la zona, dejando un 33% del total del campus bajo una categoría de conservación y restauración de ecosistemas locales.

Habría que ver si este aspecto fue valorado por el Gobierno antes de hacer su anuncio, porque a todas luces no parece haber una convivencia entre un hospital y un área de preservación ambiental.

Lo curioso es que las áreas de conservación del TEC tienen un reconocimiento de protección por parte de la oficina regional del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) en Cartago.

En específico, la Caja quiere tomar unas cinco hectáreas de un terreno ubicado en las cercanías de la Escuela de Ingeniería Forestal, según se comunicó.

No se sabe aún si el anuncio contaría con el aval del resto de la junta directiva o si es algo que se sugirió a los cartagineses sin pasar por la aprobación de dicho órgano.

En todo caso, lo vital es que se aclaren los nublados del día y verificar si no existe en Cartago otro terreno más idóneo para construir el nuevo hospital donde haya un menor riesgo ambiental y poblacional. 

Sin estudios, no se puede saber a ciencia cierta si esto no es más que una ocurrencia.

 

“Para nadie es un secreto que en efecto los cartagineses necesitan de la construcción de un nuevo hospital, dadas las terribles condiciones en que se encuentra el Max Peralta, pero la prisa es una mala consejera”.

 
 

PERIODISTA: Redacción Diario Extra

EMAIL: [email protected]

Lunes 18 Septiembre, 2023

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA