El abogado constitucionalista Fernando Zamora expresó por medio de redes sociales su preocupación ante una posible reforma del reglamento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual pretendería que las decisiones de dicho organismo tengan que ser acatadas de forma obligatoria por los países miembros.
Según indicó Zamora, el ajuste a los artículos 15 y 16 de dicho reglamento modificaría el actual estatus legal de las recomendaciones para hacerlas obligatorias, esto en todos los asuntos relativos a las personas, equipajes, cargas, contenedores, medios de transporte, mercancías, entre otros.
Actualmente, el artículo 15 estipula las recomendaciones temporales, y en el caso del artículo 16 las recomendaciones permanentes.
“En casos de crisis sanitaria, como la que vivió el mundo en los años 2020- 2021, ese tipo de restricciones y órdenes, que por sugerencia de la OMS dictó el Gobierno de Costa Rica, ya no serán optativas, sino obligatorias”, advirtió Zamora.
Ante esto, el abogado expresó su preocupación a DIARIO EXTRA, debido a que la OMS recibe financiamiento de entidades privadas, lo que indirectamente sería subordinar las decisiones del Gobierno costarricense a intereses de terceros.
¿QUÉ DICE EL INFORME?
Una comisión de la OMS se encargó de estudiar estas reformas, mediante el “Informe del Comité de Examen sobre las Enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional” publicado a principios de 2023, donde confirmaron que se trata de un cambio en este sentido.
“Leídas conjuntamente con este nuevo artículo propuesto, las propuestas de enmiendas que apuntan a eliminar las palabras ‘no vinculante’ podrían ser interpretadas como el deseo de hacer que las recomendaciones temporales y permanentes sean vinculantes y, por lo tanto, jurídicamente coherentes con el párrafo 1 del artículo 13A.”, reza la página 57 del documento.
De acuerdo con el calendario de la organización, se espera que las enmiendas entren a regir en mayo de 2024, días antes de la Asamblea General de la OMS que se realizará en ese mes, reunión donde se pretende firmar además un nuevo tratado internacional sobre pandemias.
Por lo tanto, se anticipa que en los próximos días el Ministerio de Salud sea citado para conocer estas modificaciones al reglamento, con el fin de que posteriormente pasen a la Asamblea Legislativa para su posterior estudio.
Zamora insta a que las autoridades costarricenses tomen en consideración su análisis y las problemáticas que traería acogerse a estas modificaciones.
“Confío en que sean rechazadas por el Poder Ejecutivo, y que, si no se rechazan, por tratarse de la reforma a un tratado internacional que para mí se ha manejado además con inusual secretismo, espero que nuestra Asamblea Legislativa no las apruebe, o si pretende hacerlo, que en la consulta de constitucionalidad la Sala IV reconozca la improcedencia de este intento”, aseveró el abogado.
El diputado Pablo Sibaja, perteneciente a la bancada de Nueva República también se refirió al tema, donde le solicitó al presidente de la República Rodrigo Chaves no aceptar las reformas de la OMS al reglamento sanitario internacional.
La OMS es una entidad de las Naciones Unidas, responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales.
Además, se encarga de configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.
PERIODISTA: Daniel Suarez
CRÉDITOS: Foto: Archivo
EMAIL: [email protected]
Sábado 16 Septiembre, 2023
HORA: 12:00 AM