Jueves 25, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

50% de asalariados gana menos de ¢400.000

Estudio de la UNA resalta aumento en desigualdad

Estar en la OCDE con un 25% en los indicadores de pobreza no es de recibo, dijo Carlos Carranza, sociólogo y uno de los voceros de la conferencia.

Si se examina la estructura salarial, el sueldo promedio costarricense es menor de ¢400.000. Esto se desprende de un balance sociopolítico hecho este martes por la Universidad Nacional (UNA).
De acuerdo con los datos, un 50% de las personas asalariadas del sector privado gana menos de ¢400.000 al mes, mientras que 15.000 trabajadores del sector público y 164.500 del privado ganan menos de ¢250.000.
Para sacar la referencia se utilizó la información de la planilla de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a mayo de 2021. Esto, según Carlos Carranza, sociólogo y uno de los voceros, resulta preocupante, sobre todo si se toma en cuenta que la recuperación económica plena y social no es norte del actual gobierno.
A lo anterior se debe agregar los altos índices de desigualdad. Si se toma en cuenta la estructura de ingresos del país, se obtiene que la pobreza llega a más de 100.833 hogares a agosto de 2021, lo cual dice que Costa Rica ha retrocedido en materia de logros de bienestar.
“Si no hay esfuerzos, la situación se va a agravar más en los próximos años”, dijo Carranza, quien agregó que no se puede pensar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con un 25% en los indicadores de pobreza.
La tasa de desempleo se ubicó en un 18,7%, lo que significa que interanualmente se incrementó un 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
La UNA hace la salvedad de que el desempleo puede ser mayor porque hay personas que laboran parcialmente; es decir, tienen jornadas reducidas y en algunos casos se complementan con actividades informales.
Un dato aún más preocupante es que las mujeres cargarían en mayor medida con los efectos de la pandemia. Hay afectaciones en la salud, sobrecarga de trabajo doméstico y pérdida de empleo, entre otros, a pesar de que muchas son cabezas de hogar.
La única respuesta a esto, según el análisis de la UNA, es que, a pesar de las decisiones políticas y los compromisos del país con los convenios internacionales, la violencia estructural sobre la desigualdad de acceso a las mujeres a mejores condiciones de trabajo, educación y la transversalidad de falta de oportunidades a lo largo de su vida no se repara con facilidad.
El estudio más reciente del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) sobre el impacto de la pandemia en las mujeres vuelve a poner en evidencia la profunda brecha que existe entre las mujeres y el bienestar social.
“Las mujeres con o sin trabajo, a cargo económicamente de sus hogares, o de manera compartida, con poca o mediana educación, de las zonas rurales o de la Gran Área Metropolitana, siguen poniendo sus propios cuerpos para resolver los embates cotidianos de esta pandemia atroz.
No, la pandemia no afectó igual a todas las personas. Siguen siendo aquellas de menos recursos y en mayores condiciones de desigualdad las más afectadas”, destaca la UNA.

PERIODISTA: María Siu Lanzas

EMAIL: [email protected]

Miércoles 13 Octubre, 2021

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA