Jueves 18, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“Estamos perdiendo nuestra seguridad alimentaria”

Guido Vargas, secretario general de UPA Nacional:

Guido Vargas, secretario general de UPA Nacional, conversó sobre los retos del sector agrícola nacional con Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Sandra Cordero, directora de DIARIO EXTRA

Cada vez que se pierden hectáreas de cultivo y aumentan las importaciones, el país está debilitándose en cuanto a seguridad alimentaria y pareciera que eso no preocupa a nuestros gobernantes.
Este es el criterio de Guido Vargas, secretario general de UPA Nacional, quien conversó sobre este y otros temas con Iary Gómez, gerente general de medios del Grupo Extra y Sandra Cordero, directora de DIARIO EXTRA.
El vocero de los productores considera que si la pandemia dejó alguna enseñanza es justamente la importancia de ser una economía autosuficiente en términos alimentarios.
¿Cuál es la situación de la agricultura actualmente?
-La situación de la agricultura en Costa Rica es muy difícil. La pandemia golpeó al sector por una serie de limitaciones a la hora de producir. Además, hubo una contracción económica en los consumidores. Mucha de la producción se vio afectada por una merma en el consumo interno y por la parte del turismo, aunque a diferencia de otros sectores, logramos mantenernos en el campo trabajando.
¿Qué estima que se vio más afectado?
-Yo diría que las raíces, los tubérculos, las hortalizas, las frutas y los granos básicos, es decir, todo. También los tradicionales como la caña, porque los precios internacionales del azúcar se han desplomado. El caso del café, por el reconocimiento de los diferenciales, ha estado manteniéndose a flote, entonces podemos decir que en esa parte somos los menos golpeados.
¿A qué se refiere cuando dice limitaciones para producir?
-A los costos de producción. Seguimos teniendo combustibles con precios sumamente altos, ahora los fertilizantes se dispararon de precio, los insumos también y el acceso al crédito por muchas razones no llega adecuadamente a los productores y especialmente en las zonas más alejadas.
¿Por qué aumenta el precio de los fertilizantes?
-Es un efecto del tipo de cambio, pero tampoco la situación regulatoria para registrar moléculas ha cambiado. Estamos viendo un incremento en los precios de las materias primas, como es el caso de los fertilizantes y en la parte de otros insumos para combatir plagas y enfermedades, hay un aumento significativo en los insumos para la agricultura.
Si bien hubo una afectación, algunos dicen que es uno de los sectores que logró sostener las ventas en pandemia. ¿Qué criterio le merece esta aseveración?
-En eso llevan razón. Hay sectores que se quedaron paralizados, nosotros no sufrimos esa parálisis porque no hay nada más importante que la comida y el abrigo. Sin embargo, los mercados compraron menos, las zonas turísticas compraron menos, y hubo una afectación en la visitación a las ferias del agricultor. No se cerraron, pero las visitas ya no eran igual. Hubo pérdidas por ese motivo. Eso hizo que agricultores tuvieran que pedir readecuaciones y buscar crédito para reactivarse.
¿Cómo se puede ejemplificar esa afectación?
-En el caso de la leche, por ejemplo, muchos pequeños productores que tenían vacas de doble propósito han salido de la actividad, hace algunos años había una demanda de vientres de vacas lecheras, ahora ofrece una novilla de una raza pura y cuesta mucho venderla. Se cayó la inversión de la ganadería de leche, no se está invirtiendo, en el Sanatorio tenemos vacas puras y aunque hemos ofrecido no hay quien las compre.
La contracción económica ha sido para todos.
¿Cuál es el mayor reto que perciben?
- Nosotros decimos que el mayor reto es la sostenibilidad económica de la agricultura. Sin sostenibilidad económica, no solo Costa Rica, sino el mundo, no tendrá acceso a materias primas alimentarias. Otros retos son el acceso a mercados, cortar la cadena entre los productores y el consumidor y el relevo generacional.
¿Qué se necesita para ese relevo generacional?
- Programas enfocados en el emprendimiento y el desarrollo económico. La importancia del rol de la familia tomando en cuenta la transmisión del conocimiento para lograr arraigo, permanencia en la actividad, hay que trabajar mucho en consolidar alianzas público privadas que permitan apalancar la productividad del sector agropecuario, priorizando el acceso a la tierra, factores de producción y capital de trabajo. Lo de la Seguridad Social va muy de la mano con la sostenibilidad económica.
Ustedes estaban solicitando renovar el convenio de aseguramiento colectivo con la Caja, ¿en qué consiste?
-Es un convenio con la Caja Costarricense de Seguro Social que tiene más de tres décadas. Nosotros lo que decimos es que tuvieron que pasar más de 40 años para que hubiera una mejor atención al hombre y a las mujeres del campo.
¿Cómo es qué nace?
-Antes, la seguridad social estaba concebida para proletarios y no para propietarios, pasó mucho tiempo para firmar este convenio. Lo hicieron don Carlos Solís, nuestro primer secretario general, y un hombre visionario como lo fue Guido Miranda Gutiérrez, expresidente de la Caja.
¿Por qué es tan importante?
-Este convenio es muy importante para nosotros y esperamos que se vuelva a negociar y que siga permaneciendo en el tiempo. Estamos en el tiempo de negociación, y esperamos que se puedan mantener algunas cláusulas. Nos preocupa a las organizaciones que verdaderamente exista esa relación para tener la oportunidad de seguir haciendo defensa para los afiliados.
¿Cree usted que faltan condiciones en Costa Rica para ser competitivos en materia agrícola?
-El mercado no es solo para unos agricultores o una parte del mundo, todos vamos a esos mercados, entonces para ir a un mercado se necesitan generar condiciones que tienen que ver con reactivación económica, usted no puede pedir a un agricultor que se reactive económicamente si no hay una reestructuración de su economía.
Cuando habla de ampliar el acceso a mercados, ¿se toma en cuenta la Alianza Pacífico?
-Bueno, es que la Alianza Pacífico es diferente porque Costa Rica ya tiene tratados comerciales con los integrantes del grupo, o sea con México, Perú, y Colombia. Lo que están planteando no es una negociación, sino una adhesión y ahí podría darse una aceleración de quitar aranceles e inclusión de algunos productos que no están incluidos.
¿Ustedes van a mantener esa posición?
-Sí. Nos parece que Costa Rica tomó una decisión de aprobación de tratados comerciales que en su momento se discutieron fuertemente que incluso se habló de una agenda de reactivación económica y de leyes complementarias que uno esperaba que se dieran leyes que funcionaran que le diera respaldo al sector productor en la parte de la competitividad, pero eso no se ha dado. La pequeña y mediana producción ha tenido que hacer un gran esfuerzo para poder competir en un mercado abierto con los costos altísimos de producción.
¿Cómo se maneja ese equilibrio cuando los agroexportadores sí están pidiendo ingresar?
-Sí, pero cuando usted ve la balanza comercial entre Costa Rica y los países de la Alianza Pacífico es insignificante, no es significativa la exportación hacia esos países, más bien lo que se podría dar es mucho producto del sector agropecuario hacia el mercado costarricense.
¿La Alianza quedaría sobre esos tratados comerciales?
-Sí. claro. Con esos cuatro países Costa Rica ya firmó convenio, ya firmó exclusiones y un plan de reducción paulatina de aranceles. Vea el caso de México, todavía no hemos logrado venderle leche. Los negociadores nuestros solo ven una cara de la moneda y muchas veces nos ponen otros países como ejemplo de desarrollo, a nosotros nos hablan mucho de países grandes desarrollados, pero los tigres asiáticos son sumamente proteccionistas.
¿Ustedes pedirían al próximo gobierno que mantenga ese compromiso?
-Sí. Nosotros en UPA Nacional hemos mantenido la posición de que Costa Rica ya tiene convenios de libre mercado con estos países, que de hecho todavía hay cosas que faltan de implementar y hemos estado en total desacuerdo con una adhesión del país a la Alianza Pacífico. Mantenemos nuestra posición de rechazo a una adhesión que no es una negociación.
¿Cómo ve las críticas que ha hecho la OCDE al tema del arroz?
-A nosotros nos parece que, en el caso del arroz, se ha criticado mucho y se le ha pedido más producción y productividad, creemos que hay que mantener una reserva alimentaria que en los países donde no hay arrozales, el arroz no es más barato, y donde no hay cañales, la azúcar no es barata, y donde no hay vacas, la leche no es más barata. Nosotros no hemos visto que se aprovechen los precios de frontera. Los alimentos se volvieron un negocio más lucrativo, que producirlos.
¿Por qué?
-Porque producir alimentos es sumamente riesgoso, nosotros inducimos a la naturaleza a producir por nosotros y cuando no es verano es lluvia, y cuando no es lluvia una ráfaga de viento y tenemos que estar luchando con los costos de producción, con los insumos, con las nuevas moléculas. Muchas veces no se entiende la necesidad de usar nuevas moléculas, más eficaces, más efectivas donde se usa menos carga química, los períodos de aplicación son más amplios, nosotros creemos que hay mucho que hacer.
¿No es solo decir eleve la productividad y ya?
-Nosotros creemos que hay mucho que hacer. Siempre se señala al productor que debería de ser más productivo, pero no tenemos muchas veces una buena información, georreferenciación, la agricultura de precisión es muy importante, y también el ambiente controlado, la frontera tecnológica es importantísima, para nosotros apenas viene, pero para eso hay que tener condiciones económicas y de ahí la importancia de trabajar en esto, y no llegar a los mercados como estamos llegando en condiciones muy difíciles.
¿Cómo ve la labor de don Renato Alvarado, ministro de Agricultura?
-Nosotros creemos que hay una falta de política agropecuaria en Costa Rica, me parece que incluso, no solo con la buena voluntad del ministro, eso se podría resolver. No hemos avanzado. Nosotros hicimos una propuesta de reactivación económica y no logramos avanzar.
¿Usted le ve potencial a la siembra de cáñamo?
-Me parece que esa podría ser una buena opción, pero hay que estudiarla, hay un desconocimiento en toda la parte agronómica y de mercado. Nosotros creemos que para producir usted tiene que tener bien claro la parte agronómica, la parte agroindustrial, tiene que ver con inteligencia de mercado y búsqueda de mercados. Sobre la parte medicinal, me parece que la humanidad tiene el derecho de que se puedan ofrecer alternativa para una mejor condición de vida.
Lo que uno se pregunta es ¿por qué se incentiva tanto el cáñamo cuando hay sectores alimentarios como el arroz que parecen estar descuidados?
-La parte de la seguridad alimentaria para un país es importante, es fundamental y no hay ninguna razón para no tener una reserva alimentaria, entonces dejar en abandono a la producción local no es una buena decisión.
¿Ahora importamos más?
-De hecho, ahora somos mucho más dependientes de una producción ajena, vea cómo se disparó el precio de la soya, o el del maíz, y los concentrados entendiendo de que Costa Rica en algunos casos de la producción lo que hace es una maquila. Entonces para producir carne, leche, aves o huevos eso se disparó.
¿Y por qué dejamos de producir maíz?
-Porque tiene que competir con la falla maicera de los Estados Unidos, con un maíz subsidiado. Entonces es el problema y todo va por el mismo camino y el punto es que Costa Rica está perdiendo su seguridad alimentaria y a veces uno no lo dice tan directo porque no encuentra la oportunidad.
¿Entonces podemos decir que en los últimos 12 años se ha descuidado al campesino, al agricultor?
-Claro que hubo un descuido, lo que ha habido es una exposición a las fuerzas del mercado. Usted compita y entre a competir y no es que nosotros tenemos miedo a la competencia, sino que nos ponen a competir en una situación difícil, la reducción de la producción agropecuaria no es más que un reflejo de eso. La agricultura es una actividad que está en una situación sumamente grave.

 

 

 

PERIODISTA: María Siu Lanzas

CRÉDITOS: Fotos: Cristian Cartín

EMAIL: [email protected]

Lunes 10 Mayo, 2021

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA