Miércoles 24, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“El ciudadano es la autoridad superior”

Carlos Campos, de Territorios Seguros:

Jesús Gallo, Damaris Vigot, Carlos Campos y Amanda Ugalde, de Territorios Seguros, se entrevistaron con Sandra Cordero, asistente de Dirección en DIARIO EXTRA.

Territorios Seguros es un grupo ciudadano que se hizo famoso en diciembre anterior cuando la Sala Constitucional dio trámite a una solicitud de uno de sus miembros para que el Ministerio de Hacienda revelara la lista de grandes contribuyentes que reportaron cero ganancias o pérdidas en los últimos años. 

Su metodología aplicada para generar un empoderamiento ciudadano abarca más de 24 cantones y cerca de 450 Territorios Seguros en todo el país. 

Cuatro de sus integrantes, Carlos Campos, Amanda Ugalde, Damaris Vigot y Jesús Gallo, explicaron en DIARIO EXTRA cómo funciona lo que hacen y qué resultados han tenido del 2009 a la fecha.

¿Cómo surge Territorios Seguros?

- Campos: Territorios Seguros nace en octubre del 2009 como una propuesta alrededor de una idea de que la ciudadanía tiene el poder, a raíz del cambio constitucional en el año 2003, que mucha gente no conoce, incluso abogados, o que lo interpretaron de una forma laxa o poco importante. Pero ese cambio es profundo porque lo que dice es que Costa Rica pasa a ser una República participativa y el artículo 9 de la Constitución Política, que fue el que se modifica el 31 de julio del 2003, indica que a partir de ese momento existen cuatro poderes claramente definidos en el país, que son: la persona o el conjunto de personas, lo que llamamos el pueblo, y los otros tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

¿Qué sucede entonces?

- Campos: El Legislativo deja de ser entonces el primer poder de la República, que era lo que se entendía en la República representativa, porque ahora lo que debe hacer es simplemente administrar la confección de leyes y la puesta en marcha del debate sobre las leyes. Ese cambio constitucional profundiza otro hecho muy importante y es que la persona ciudadana puede legislar directamente y que es indelegable esa autoridad. Yo como ciudadano puedo proponer o eliminar una ley, ¿cómo lo hago? Bueno, a través del referéndum. Una sola persona lo puede solicitar y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) analiza si es un tema inconstitucional y me dice “tome, busque firmas de apoyo”.

El movimiento surge en Guápiles. ¿Qué pasó ahí?

- Campos: En el 2009 nos encontramos para ver un tema de inseguridad que vivía Pococí, en aquel momento el cantón tenía el primer lugar de bajonazos de carros del país y luego de homicidios y nace la idea de ver cómo enfrentábamos eso. Y entendimos que no ocupábamos más policías, sino apropiarnos del entorno donde vivíamos y con el comercio de Guápiles, en lo que hoy se conoce como la Calle del Comercio, se organiza un movimiento para construir ese esfuerzo y se da la primera marcha por la paz y comprometimos a cada institución a bajar esos niveles de violencia y establecimos lo que dice el artículo 11 de la Constitución Política, es decir la rendición de cuentas.

¿Habla del poder ciudadano?

- Campos: Ciertos funcionarios han asumido un poder que nadie les ha otorgado, ni la Constitución, y ellos se consideran autoridad y ejercen un autoritarismo diciéndole a la gente qué es lo que usted tiene derecho, y eso es falso e inconstitucional. Entonces muchos funcionarios creen que son la autoridad superior cuando no entienden que son un servidor público. Entonces muchas personas llegan a una institución pública a pedir, porque eso les han enseñado, y tengo que salir agradecido porque me dieron. Hoy tenemos una metodología que se llama la dinámica de los triángulos, con la cual se puede interpretar la realidad y a partir de ahí tomar decisiones y asumir las responsabilidades constitucionales que hay. La participación ciudadana no es una consulta, es la participación en la toma de decisiones, yo ciudadano soy parte, soy la autoridad superior que financia todo esto, quiero saber y tomar decisiones. 

¿Cómo es el proceso de rendición de cuentas?

- Campos: Eso fue una locura porque le pusimos fecha el 30 de abril del 2010, casi empezando un nuevo gobierno, y tuvieron que rendir cuentas, casi que obligados. Entonces llegó el OIJ, la Fuerza Pública y la Policía de Control de Drogas. Ahí entendimos que la rendición de cuentas debía ser cada 6 meses y no cada 3. Una en marzo y otra en agosto o setiembre, para revisar qué se había logrado del plan anual operativo que las instituciones confeccionan. Cuando hicimos la segunda rendición llegaron 10 instituciones, estábamos asustados, con las siguientes llegaron 25, era una locura. Y recurrimos a muchos funcionarios públicos decentes que quieren hacer que las cosas funcionen, eso nos llevó a hacer contacto con gente del Estado de la Nación y luego con la UNED, la UCR y la Defensoría de los Habitantes, para implementar una metodología técnica para esa rendición de cuentas. Hasta julio del 2018 hemos realizado 17 actividades de rendición de cuentas y realizamos la primera rendición de cuentas a nivel nacional, y tenemos 26 cantones involucrados y existen 450 Territorios Seguros en todo el país. 

¿Cómo los convocan?

- Campos: Nada más les decimos “la rendición de cuenta es tal día” y el que no llega se señala solo, ¿por qué rehúye a la rendición de cuentas? Llegan 60 o 70 instituciones, ministros, magistrados, presidentes ejecutivos. El modelo es muy sencillo porque lo dice la Constitución. Y una cosa que más sorprende es ver a unas 600 personas y en un plazo de 6 horas dando cuentas sin un alboroto o ningún problema y donde cada Territorio expone sus situaciones.

¿Cuál fue la experiencia en Goicoechea?

- Ugalde: Un grupo de vecinos conoce de la rendición de cuentas de la Municipalidad de Goicoechea y se les ocurre asistir. Cuando termina la alcaldesa de hablar, ellos piden hacerle preguntas y ella dice que no permite preguntas, lo que los indignó. Al final la buscaron y le insistieron y ella les dijo que sacaran una cita y ella los atendía, eso fue lo que los unió. Uno de ellos supo luego de Territorios Seguros y llamó a Carlos y así fue como luego me integré. En nuestro caso también hemos ido descubriendo que muchas veces los funcionarios están más limitados de poder realizar acciones que nosotros los ciudadanos, que somos el soberano. Ellos se rigen por reglamentos, normativas, es decir tienen muchas reglas, lo que los frena, primero por desconocimiento y porque en efecto el sistema los limita.  

¿Qué reglas se imponen?

- Campos: Hay una cosa que sí está prohibida y una obligación para todos. La primera es pedir, porque pedir es un concepto de dominación y sumisión. Y a la gente le dicen “hay que ir a pedir a la municipalidad”, “vaya pídale al diputado”. ¡Cómo pedir! Si yo estoy votando por él, lo estoy poniendo ahí. ¿Cómo aprendemos a hablar sin pedir? Lo otro que se obliga en el movimiento es que las personas que intervienen deben aceptar que otras personas conozcan la experiencia que han tenido, buena o mala, o ir a contar su experiencia, dar un testimonio, es una retroalimentación que es muy valiosa. 

¿Cuál fue la experiencia en el caso de Carmen en Cartago?

- Vigot: Inició por una problemática de seguridad, que no había forma de salir adelante con la situación. Y comencé a buscar otras opciones y encontré a Territorios Seguros, hace un año comenzamos a trabajar y de verdad que es un reinventarse. Uno de los obstáculos es que analizamos nuestra problemática desde una mentalidad pobre, desde una institucionalidad que no conocíamos. Logramos centrarnos también en lo que realmente queríamos y no esa amplitud; comenzamos con un tema de seguridad hasta llegar a hablar de paz. Logramos realizar una feria por la paz y las oportunidades, con una mesa de diálogo con siete instituciones del gobierno, donde les expusimos la problemática y con la representación de las mujeres. 

¿Hay jerarquías? 

- Campos: Territorios Seguros no es cantonal, distrital o de un barrio, puede ser incluso una cuadra, una familia, una casa o una persona. Lo que buscamos es que cada quien se haga responsable por lo que busca o desarrolla, para eso se aplica la metodología y nos aseguramos que la persona ciudadana tiene que conocer y desarrollar el poder que la Constitución le otorga y entender la responsabilidad del poder constitucional que tiene, y cómo tiene que ejercerlo. No tenemos personería jurídica, porque si lo hacemos perdemos el poder constitucional al ser parte de la institucionalidad.

¿Por qué temas los llaman?

- Campos: Hoy la corrupción es el tema por el cual más no convocan, aunque la inseguridad es parte también. Nos convocan, por ejemplo, para cómo generar oportunidades. Me explico, ¿el INA y sus programas llegan en una forma en que realmente la comunidad o un grupo de personas lo requieren? ¿Qué pasa? El INA te dice que la clase es de 6 a.m. a 11 a.m., pero a la gente no le sirve esa hora, entonces la clase debe adaptarse a las horas que los ciudadanos puedan porque el INA está a su servicio y para ello puede contratar a una persona que dé la clase en la hora que les sirva. Las personas no saben que esto se puede hacer.

En Talamanca también están.

- Gallo: Estamos trabajando a raíz de la experiencia con esta escuela, un proyecto de educación con Territorios Seguros para mejorar el estudio en las zonas rurales. También junto con la Fiscalía General se hizo una reunión en Talamanca y desarrollamos un FODA con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la comunidad, para desarrollar un proyecto, porque ellos están seguros de que ningún cuerpo policial puede solo repeler el hampa, se necesita de la participación ciudadana para poder hacerlo. Somos personas que tenemos un principio de lucha, por la transparencia y que las cosas marchen bien en la comunidad. Cuando inicias en esto el accionar y el cómo caminan esas acciones las determino yo como persona, yo soy el que defino si quiero ir rápido o lento, si quiero continuar o no, pero al no tener conocimiento de la metodología uno entiende que estamos haciendo todo de forma equivocada, queremos hacer todo por la fuerza, desordenadamente, obligando o luchando contra el funcionario y no estamos en una lucha, estamos a favor de la institucionalidad de las instituciones y cuando ellas conocen a Territorios Seguros mejoran.

¿Qué papel juegan en las asociaciones de desarrollo?

- Campos: Hoy las asociaciones de desarrollo solo viven del 2% que les otorgan y la acción que tienen es muy restrictiva, pasa que en muchos lugares estas asociaciones son instrumento de un partido político determinado. Algunas ven en este modelo una amenaza, pero la asociación de desarrollo que se oponga o quiera enfrentar al proceso de construcción de Territorios Seguros se ve en problemas, porque la ciudadanía empieza a conocer la autoridad que como personas tienen y cuando lo hacen valer ante la asociación esta queda a un lado. El otro es cuando la asociación nos convoca y nos pide trabajar juntos. Entonces el Territorio Seguro no llega a sustituir a la asociación, sino que nuestra tarea es que la persona ciudadana entienda su responsabilidad y la ejecute como persona ciudadana, no para sustituir a la institución. Todas las organizaciones tienen que existir, pero sí rendir cuentas. 

¿Cómo puede una persona sumarse a Territorios Seguros?

- Campos: Lo primero que deben hacer es llamarnos y como explicó el compañero Mainor Parrales, esto no es una organización, sino un organismo. No somos comités, un comité requiere de un quórum, de una jerarquía, un presidente, un secretario y un tesorero, nosotros no permitimos las jerarquías, somos una convocatoria de personas ciudadanas, somos como dijo otra compañera la suma de muchos, donde cada uno tiene palabra y tiene decisión. Pueden llamar al teléfono: 8769-8714.

 

EXTRADIRECTO

 

Territorios Seguros: Empoderamiento ciudadano

Costa Rica democracia participativa: Poder ciudadano

Referéndum: Herramienta para legislar

Territorio de paz: Concepto de vida

Constitución Política: Poder

Marcha por la paz: Deber ciudadano

26 cantones: El inicio 

Instituciones del Estado: Deberían ser aliados

PERIODISTA: Bharley Quirós Navarro

CRÉDITOS: Foto: Isaac Villalta.

EMAIL: [email protected]

Miércoles 23 Enero, 2019

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA