Martes 19, Marzo 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Costa Rica frágil como un cristal

Compara Informe Estado de la Nación 2019

  • Según el estudio, el sistema democrático se ve amenazado por personas que cada vez creen menos en la política y la institucionalidad.

  • El Estado de la Nación revela que el país está frágil como el cristal y por eso hay que crear condiciones políticas, sociales y económicas que permitan mejorar tal condición.

El más reciente Informe Estado de la Nación compara la situación económica, política y social de Costa Rica con una caja para trasladar objetos frágiles como cristales.
Lo anterior ya que, según el estudio, el país atraviesa una coyuntura crítica, con un sistema político que tiene la gran responsabilidad de evitar una crisis y corregir el rumbo.
Destaca que hay un deterioro en los principales indicadores, como en pobreza y empleo, así como una severa y generalizada afectación a las condiciones de la vida de los costarricenses.
También emite alertas por la calidad del trabajo. En el plano político, el informe es claro en señalar que las respuestas que los distintos actores adopten en los meses que vienen serán claves para moldear la senda de las próximas décadas.
La comparación con la caja de cartón con objetos frágiles se resume en cinco mensajes: el primero, un sistema político que produjo respuestas que evitaron una crisis económica, tras la aprobación de la reforma fiscal, pero que no es suficiente.
El segundo mensaje tiene relación con los rezagos estructurales, los cuales sumergen al país en una coyuntura crítica y hacen más complejo resolver los problemas para el desarrollo.
En ese punto destacan los problemas no resueltos en la década de los 90 como lo relacionado con la sostenibilidad ambiental.
El tercer mensaje tiene relación a la resiliencia de la democracia costarricense, la cual está bajo asedio por factores internos y externos que presionan la estabilidad política.

ESCEPTICISMO POLÍTICO

Destacan que en 1999 la sociedad costarricense estaba compuesta mayormente por grupos con una firme creencia en el sistema o en la institucionalidad, pero que, hacia las dos primeras décadas del nuevo siglo, la gente se volvió más escéptica y ha comenzado a mostrar actitudes contradictorias al modelo democrático.
“Esta evolución ha reducido sustancialmente la reserva de legitimidad democrática que tenía Costa Rica para sortear episodios críticos de inestabilidad interna y externa, y que le permitió enfrentar las agudas crisis económicas y políticas de los años 80 del siglo XX”, resume el informe.
El cuarto mensaje tiene relación con las brechas territoriales y sectoriales que dividen al país. Se refiere a que la prioridad de la política pública no es solo reactivar la economía, sino ejecutar políticas de fomento productivo con una perspectiva regional.
El quinto y último mensaje es que, aunque la coyuntura es crítica, aún hay margen para que el país salga adelante. Incluso, el informe es claro en señalar que no deben tomarse las observaciones con un tono derrotista, sino que hay fortalezas históricas de la sociedad costarricense para generar estabilidad económica y política.

DE CUIDADO

Consultado por DIARIO EXTRA, Jorge Vargas Cullell, director del Programa Estado de la Nación, dijo en síntesis que la situación de Costa Rica sigue siendo como la de un paciente en cuidados intensivos.
“La portada de esta edición del informe es una caja de cartón con los signos internacionales cuando usted traslada cosas de mucho valor, pero que son frágiles. ¿Por qué de mucho valor? Porque es como si se tratara del propio país. Entonces lo que queremos decir es que a Costa Rica hay que tratarlo con cuidado, está en la coyuntura crítica, está en una situación frágil, vulnerable y la manera en que tratemos en el 2020 y 2021 va a ser decisivo para lo que siga en las próximas décadas”, aseveró Vargas.
Sobre el respeto al sistema democrático y la institucionalidad, adujo que si bien el panorama ha cambiado mucho entre la población que enfrentó la crisis en el gobierno de Rodrigo Carazo y la actual, aún falta mucho para caer a un nivel de escepticismo como se observa en otros países que están viviendo caos social y político.
“Cuando nosotros sufrimos en la década de los 80 una crisis económica y política de gran magnitud, en esa época la mayoría de la gente soportó condiciones adversas porque creía en la democracia, estaban dispuestos a tomarse la mala medicina porque creían que la democracia era el mejor sistema. El gran problema actual y el mensaje de ‘trátelo con cuidado porque es frágil’ es que ya la ciudadanía no cree así, ya no tenemos ese margen”, explicó.
Agregó: “En ese panorama, Costa Rica es partícipe de un movimiento general de América Latina de posiciones más escépticas. ¿Cuál es la diferencia que tenemos? Es que, a pesar de todo, a diferencia de otros países, los escépticos o gente más abiertamente pro autoritaria ha crecido, pero aún no son la mayoría. En otros países, Chile incluido, donde los ciudadanos escépticos son la gran mayoría, entonces nos hemos movido hacia posiciones más riesgosas para la institucionalidad, pero todavía no a niveles de otras naciones”.

PRINCIPALES HALLAZGOS

SOCIAL
• Pocas empresas (menos del 10% del parque empresarial) aglutinan la mayoría de los puestos de trabajo formales y los ingresos por concepto de ingresos.
• Hay una enorme cantidad de emprendimientos que generan bajos ingresos y poco empleo.
• Personas que laboran en microempresas y mujeres en servicio doméstico son los más afectados en la calidad del empleo.
• La creación de oportunidades de trabajo no soporta la cantidad de gente desempleada y las que están buscando un mejor empleo.
• Inversión en la educación (-1,4%) y en la cultura (-10,4%) se contrajeron.
• La pobreza medida por ingresos lleva 25 años estancada en una tasa cercana al 20%.
• La pobreza multidimensional, de la cual depende la política social (vivienda, educación, protección social, acceso a internet, entre otros campos) ha tenido una tendencia a la baja

ECONOMÍA
• Aunque hay una desaceleración, el país parece tener dos economías: zonas francas o exportaciones crecen a ritmos altos mientras que el régimen definitivo (producción local) estuvo cerca del estancamiento.
• El Producto Interno Bruto alcanzó el nivel más bajo de las últimas dos décadas.
• Desaceleración económica que experimenta el país coexiste con una vinculación estructural entre producción y empleo.
• Los sectores más dinámicos de la economía proveen pocas oportunidades laborales y son suficientes para bajar alto desempleo.
• Situación económica que aqueja a Costa Rica se torna inédita, ya que para resolver el problema se requiere unir esfuerzos en encadenamientos productivos y mercado de trabajo, aunque agrava los pocos recursos públicos y el entorno internacional poco favorable.
• Baja en la expectativa de los empresarios es consecuencia del deterioro de la confianza de los consumidores, al nivel más bajo que se tiene registro.
• El 88,5% de las microempresas que se crearon en el 2005 no logró crecer, es decir mantiene el mismo tamaño de los últimos 12 años.
• Huelga contra el plan fiscal explica más del 50 % de la desaceleración económica del 2018.

AMBIENTE
• En el área energética, hídrica y agrícola no se registran avances de fondo en tendencias, lo que provoca impactos ambientales, locales y globales.
• Persiste rezago de agroquímicos.
• Persiste dependencia del petróleo y debilidades en el sistema de transporte.
• En términos favorables, se mantiene la cobertura forestal y se da un crecimiento de la red de áreas silvestres protegidas.
• Existen ecosistemas con débil resguardo en zonas marinas y costeras, que se están viendo comprometidas por la invasión de actividades productivas como es el caso de la pesca de tiburones, donde muchas especies han sido declaradas en peligro.
• Hay una desconexión entre la sostenibilidad y el desarrollo. Si bien hay herramientas y esfuerzos robustos en la política pública, persisten problemas crecientes en temas como contaminación, tratamiento de aguas residuales y gestión de residuos sólidos.
• Entre 2013 y 2018 se recibieron 26.382 denuncias que fueron tramitadas por el Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales, lo que demuestra un mayor involucramiento de la ciudadanía en estos temas.
• Entre 2015 y 2019 todos los cantones de la Gran Área Metropolitana aumentaron los tiempos de viaje en horas pico. En San José, Montes de Oca, Heredia, Escazú y Tibás el crecimiento fue superior al 40%.
• En Circunvalación, en dirección este-oeste, el atasco en hora pico genera en promedio un retraso de 9 minutos por cada tramo de 100 metros.
• 246.704 personas que ingresan y salen diariamente del cantón central de San José imponen una alta presión al congestionamiento de Circunvalación.

POLÍTICA
• En primer año de administración Alvarado Quesada se aprobaron 117 leyes, de las cuales 36 se catalogan como legislación sustantiva.
• La actual Asamblea Legislativa es la que registra mayor producción desde 1986.
• Durante los primeros 8 meses del gobierno se registran al menos 459 acciones colectivas (protestas), lo que muestra un disparo en relación con el 2017 cuando tan solo se reportaron 176 movimientos, la cifra más baja desde 1992.
• Durante el primer año de gestión del presidente Alvarado Quesada se aprobaron 390 decretos, de los cuales 109 fueron de alto alcance. Esa cifra se encuentra en valores similares a los primeros años de los gobiernos Solís Rivera (108) y Chinchilla Miranda (114).
• La reforma fiscal fue la detonante de 220 de las 459 acciones colectivas que se reportaron en el 2018.
• 47% de los casos de la salida de ministros se debe al desgaste político. Los ministerios con mayor rotación son Presidencia, Comunicación, Hacienda y Seguridad Pública.
• En 2018, un tercio de los ciudadanos costarricense era ambivalente: personas descontentas con la política y con tolerancia intermedia: demócratas a medias.
• Los liberales semidemócratas, que privilegian la tolerancia versus el apoyo al sistema, representaban un 14% y los demócratas liberales, que se consideran los ideales, constituyen un 12%.

PERIODISTA: Marco Antonio González

CRÉDITOS: Foto: Issac Villalta

EMAIL: [email protected]

Jueves 14 Noviembre, 2019

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA