Jueves 28, Marzo 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“La Cruz es la expresión del amor”

Manuel Rojas, sacerdote de la Diócesis de Cartago:

Rojas conversó con DIARIO EXTRA sobre la reflexión en Semana Santa

El catolicismo vive una de las celebraciones de mayor tradición: la Semana Santa, tiempo para reflexionar sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. 

DIARIO EXTRA conversó con Manuel Rojas, sacerdote de la Diócesis de Cartago, quien explicó los significados más relevantes de la Semana Mayor. 

Aseguró que la Resurrección es el fundamento esencial de la fe y la Cruz es la más grande expresión del amor porque fue ahí donde Cristo murió para salvar al mundo. 

 

¿Qué simboliza la Semana Santa?

-Habría que referirse en primer lugar al Nuevo Testamento, donde Pablo decía con claridad que si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe. Es decir, la experiencia de la Resurrección es el fundamento de toda la vida cristiana. De manera muy simple, somos cristianos para participar de la Resurrección del Señor, para poder unirnos plenamente con Él, no solo por un espacio determinado de tiempo sino por toda la eternidad. Entonces la Resurrección es el fundamento esencial de nuestra fe y la Iglesia lo entendió así desde el principio, por eso empezó celebrando la Pascua una vez por semana. 

¿Qué representa para el catolicismo este periodo de reflexión?

-Con el paso del tiempo se empezó a sentir la necesidad de solemnizar esa celebración una vez al año y entonces la Pascua es la Semana Santa que hoy tenemos. Básicamente se solemnizaría anualmente lo que la Iglesia empezó a celebrar desde siempre todas las semanas. 

Se habla que es la parte más importante del año litúrgico. ¿Por qué? 

-Porque todo el año es desarrollo, explicitación de lo que se celebra en el Triduo Pascual (Viernes, Sábado y Domingo santos), es como el eje de la rueda del año litúrgico para decirlo de alguna manera. Es decir, son el corazón del que depende todo lo demás. En el Triduo Pascual celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, el mismo cuya venida estuvimos esperando en el Adviento, es el mismo que se hizo hombre para salvarnos y que su salvación tuviera con nosotros en Navidad, es el mismo que nos invita a ser parte de su victoria en la preparación bautismal que confirma la Cuaresma y este mismo Cristo Resucitado tiene facetas muy diversas que las contemplamos en los mismos domingos del tiempo ordinario. 

En la Cuaresma se usa el color morado. ¿Cuál es su significado? 

-El juego de colores tiene que ver con una cuestión de disposición de nosotros. Decían que, si a usted le gusta una comida de manera particular, que la deje de comer un tiempo y entonces cuando la vuelva a probar la va a disfrutar todavía más. Cuaresma es un poco de eso, un tiempo para hacer que la liturgia se vuelva sobria, hasta un tanto libre y vacía, por eso no hay flores, algunos cantos se suprimen, los ritos son simples para que despierte el anhelo de fiesta y entonces tengamos deseos de que llegue la Pascua lo más pronto posible. Parte de esos signos de austeridad es justamente el color morado que es un color opaco, un color que no habla de fiesta. 

¿En qué se diferencia con la Pascua? 

-En cambio el color blanco o el dorado son colores festivos, gozosos y que nos van a mostrar que estamos en el punto más alto y eso junto con cantos muy festivos, con el uso abundante de flores, con una serie de signos que nos hablan de gozos, de alegría nos van a hacer sentir la diferencia entre el tiempo de la espera y el tiempo de la realización, entre el tiempo en que nos disponemos a entrar en comunión con el misterio de Cristo y el tiempo en que esa comunión se realiza en la Pascua. 

¿Por qué en la Semana Mayor se usa mucho el rojo?

-Para llegar a algo bueno en nuestra vida es necesario hacer un poco de esfuerzo. Nadie ha conseguido nada bueno si no es sacrificándose un poquito y eso lo podemos ver desde el padre de familia que tiene que esforzarse para salir a trabajar hasta el estudiante que tiene que renunciar a algunos momentos de fiesta para poder triunfar en su carrera de estudio. Lo mismo para llegar a la Gloria de Resurrección hay que pasar por la Cruz y la Cruz está marcada por el color rojo que nos recuerda la sangre derramada por nuestra salvación y ese color es el que se emplea particularmente el Domingo de Ramos y el Viernes Santo. 

¿Qué simboliza la Cruz? 

-La Cruz es la expresión del amor. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus hermanos y luego Pablo va a completar diciendo que por alguien bueno tal vez muchos estarían dispuestos a morir, pero morir por pecadores que no tenían más que confiar en la misericordia de Dios, eso es un signo de amor supremo. Contemplamos la Cruz, no solo como un símbolo de derrota, sino de amor, es el Dios que nos amó tanto que se entregó hasta las últimas consecuencias por nosotros y que quedamos plenamente llenos de admiración. 

¿Esa expresión de amor cómo debería reflejarse en la vida cotidiana? 

-Hablaría de dos elementos fundamentales: sacrificio, ponerse en el último lugar, y el tema del perdón. En sí creo que eso encierra la vida cristiana. 

En algunos años la Semana Santa se celebra en marzo y otros en abril. ¿Por qué hay rotación? 

-Porque tiene que ver con el plenilunio de primavera, para decirlo de una manera muy simple tiene que ver con la luna llena más llena. Cuando la luna llena se manifiesta con mayor esplendor, la ubicación de eso es lo que hace varíe la Semana Santa. 

Además de la Cruz uno de los símbolos clave es el cirio pascual. ¿Qué representa? 

-El Sábado Santo, la proclamación de Cristo como aquel que resucita y que nos hace partícipes de la Resurrección es la proclamación del paso del pecado a la vida de la gracia, de la muerte a la vida, de las tinieblas a la luz. Entonces por eso en la vigilia pascual se hace una fogata que se bendice como fuego nuevo para simbolizar esa luz de Cristo que viene a romper las tinieblas. Nos reunimos en medio de la noche y hay una luz que rompe esa oscuridad para decirnos que el mal no tiene la última palabra sobre nuestras vidas y de esa luz se toma para encender el cirio pascual que justamente se convierte en expresión de Cristo resucitado. De él se toma para la renovación de las promesas bautismales porque en el bautismo es que participamos de la Resurrección de Cristo. Ese mismo día está toda la liturgia bautismal con el agua que se bautiza a niños y a adultos en la vigilia pascual, pero también el agua con la que somos asperjados nosotros para renovar la gracia del bautismo que nos une en la Resurrección de Cristo.

¿Qué caracteriza al Viernes Santo? 

-Si nos vamos atrás, mencionamos la Cruz el Viernes Santo. Mencionábamos el silencio. Es importante mencionar en el viernes y en el sábado una cierta expectación. El sábado no es un día con mucha actividad, pero no por eso es un día vacío, sino que significa que estamos esperando el momento de la Resurrección. 

¿Qué otras actividades hay? 

-El Jueves Santo por la noche la gente va a contemplar gestos particulares como el lavatorio de los pies, que es una manera de decir que los cristianos tenemos que servir y particularmente el sacerdote puesto como servidor primero de una comunidad hace este gesto para decir que se compromete a vivir sirviendo a los demás. El mismo Jueves Santo se traslada el Santísimo Sacramento al lugar de la reserva, comúnmente llamado entre nosotros monumento para que estemos en oración y nos dispongamos a compartir la Pasión de Jesucristo. En la Misa Crismal, los sacerdotes renuevan las promesas de su ordenación y además se bendicen los óleos y los aceites sagrados que se van a necesitar para la celebración de los sacramentos en la vigilia pascual. 

En el Domingo de Ramos se usan las palmas benditas. ¿Qué simbolizan? 

-El Domingo de Ramos con las palmas lo que buscamos es expresar la victoria de Cristo. La palma nos sirve para otra cosa más que para eso. A veces se había pensado que había alguna otra utilidad incluso de carácter supersticioso con la palma, pero no, la usamos ese domingo y la ponemos en las puertas de la casa o cualquier otro lugar, pero simplemente para manifestar que Cristo es nuestro Rey y que pertenecemos a su Reino. 

¿Por qué se pide al católico no comer carne en Semana Santa? 

-Es una petición o prescripción universal. El ayuno y la abstinencia tiene tres sentidos, se ayuna o se abstiene de comer carne para aprender a decir “no” a algo simple y entonces a partir de eso adiestrarse en la tarea de decirle que “no” a la tentación. Segundo, para experimentar la fragilidad humana y poner nuestra confianza en Dios y tercero, muy importante, para poder compartir con las personas más necesitados. Dejamos de comer carne, pero la idea no es no comer carne y luego comer pescado que es más caro, o peor dejar de comer carne y comer mariscos. La idea es no comer carne para ahorrar un dinerito y poder compartirlo con una persona que está más necesitada. La abstinencia del ayuno, la Iglesia solo la pide el Viernes Santo, Viernes de Cuaresma y Miércoles de Ceniza. 

Otra de las tradiciones es no bañarse el Viernes Santo. ¿Cómo la ve la Iglesia? 

-Yo oía que los abuelos decían eso, pero la verdad es una costumbre que no le encuentro fundamento alguno. Si alguien no se quiere bañar, pues no lo vamos a obligar, pero en particular no es algo que tenga fundamento alguno. 

¿Cómo valoran ustedes que muchos tomen este periodo para vacacionar? 

-En esto tengo que ser muy sincero, no hay declaratoria oficial de la Iglesia respecto a eso, no la hay, entonces puede haber opiniones diversas. Le digo lo que yo pienso al respecto. Si nosotros nos vamos a leer la Encíclica del papa Juan Pablo II (Día del Señor), que habla de la celebración del domingo, él dice que el domingo se celebra no solo asistiendo a misa sino con varios elementos más, el domingo tiene que ser un día de descanso, un día de encuentro con la familia y los hermanos, y tiene que ser un día para practicar la caridad. Si eso es el domingo y la Semana Santa es la solemnización anual de lo que celebramos el domingo, creo que podríamos decir que el tiempo de Semana Santa también puede ser un tiempo para descanso, para encuentro con la familia, un tiempo para hacerles el bien a otros, un tiempo para la oración. A partir de eso y en conciencia de que es una opinión personal, diría que si una familia se va de vacaciones y eso les sirve para estrechar lazos entre ellos para hacer que la vida familiar sea más fuerte y si en medio de esas vacaciones toman un tiempo para ir a los oficios, sacan un momento de oración, no veo que haya algo contrario a la práctica de la fe. Lo que estaría mal es que nos vayamos de vacaciones olvidándonos por completo de la dimensión de encuentro y de meditación. 

Cada municipalidad aplica la ley seca. ¿Están de acuerdo con la venta de licor? 

-Me parece que todo aquello que nos aparta de la meditación del amor de Dios, que todo aquello que pueda poner en riesgo la convivencia familiar, sería lógico evitarlo en estos días, en cualquier momento de nuestra vida, pero particularmente los días santos. En ese sentido, los mecanismos que se puedan emplear dependerán de cada lugar y cada persona, pero creo que sería bueno mantenerse en la lógica de estos días. 

Para nadie es un secreto que la Iglesia católica enfrenta una crisis por los supuestos casos de abuso sexual. ¿Qué les dice a los fieles? 

-En esto me remito a lo que los señores obispos han manifestado en sus comunicados oficiales, sobre el tema son ellos los que se tienen que pronunciar y no daré más declaraciones. 

¿Algún mensaje de tranquilidad para la gente? 

-Los obispos en sus distintos comunicados de la Conferencia Episcopal han manifestado un llamado a la esperanza y al mismo tiempo una clara manifestación de la responsabilidad con la que se está respondiendo en estas cosas. Por eso voy a remitirme únicamente al comunicado de la Conferencia Episcopal. 

¿Cuál es el llamado general que hace la Iglesia en esta Semana Mayor? 

-Debemos unirnos a Cristo Muerto y Resucitado que es la única fuente de vida segura y absoluta.

 

 

Extradirecto

 

Cuaresma: Tiempo de preparación bautismal. 

Semana Santa: Celebración del misterio central de nuestra fe. 

Pasión: Signo de amor supremo. 

Palma bendita: Expresión de nuestra vinculación con Cristo. 

Viacrucis: Camino de la Cruz que nos manifiesta el amor a Dios.

Cirio pascual: Signo del triunfo absoluto sobre el mal. 

Feligreses: Hermanos que caminamos tratando de seguir al Señor. 

Cruz: Camino único para la salvación. 

Pascua: Triunfo del Señor sobre el mal. 

Cristo Resucitado: Nuestra más profunda y certera esperanza.

PERIODISTA: Greivin Granados

CRÉDITOS: Foto: Carlos Barquero

EMAIL: [email protected]

Miércoles 17 Abril, 2019

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA