Jueves 18, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“No queremos salarios bajos para tener muchas empresas”

Welmer Ramos, ministro de Economía, Industria y Comercio:

  • Welmer Ramos, ministro del MEIC, conversó con Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Sandra Cordero, asistente de Dirección en DIARIO EXTRA

  • Queremos una política de Estado, que integre al aparato productivo y sea construida por todos los actores sociales. Necesitamos cuadriplicar el PIB

  • No es un trabajo en solitario, es una combinación de distintos sectores para concretar una política que trascienda

  • No tiene que desembocar en una ley, puede ser un compromiso de los distintos actores: qué vamos a ocupar para estar allá en el 2050

El cambio climático, la transformación de la pirámide generacional, cómo hacer que las empresas de zona franca compren el 80% del insumo a nacionales y alinear los perfiles de contratación con las universidades. 

Esto es parte de lo que plantea la nueva política de desarrollo productivo que gesta el gobierno, que incluye no tener muchas empresas con salarios bajos. 

La idea no es que se trate como un proyecto de la administración Solís, sino que su ejecución continúe por los años venideros. 

El ministro de Economía, Industria y Comercio, Welmer Ramos, la viceministra Geanina Duarte y el viceministro Carlos Mora visitaron las instalaciones de DIARIO EXTRA para hablar de este y otros temas con la gerente de medios del Grupo Extra, Iary Gómez y la asistente de dirección, Sandra Cordero. 

 

¿Qué es una política de desarrollo productivo?

- No es una política de gobierno. Es una política de Estado, integra a todo el aparato productivo y es construida por todos los actores sociales. 

¿Desde cuándo se gesta?

- Venimos trabajando de manera intensiva desde noviembre de 2014. La semana anterior tuvimos una actividad dentro de muchas otras. Es un proceso de construcción con todos los actores sociales, partidos políticos, cámaras, sectores laborales de la economía social, la academia e institucionalidad pública con una visión de largo plazo. 

¿Cuándo estaría lista?

- En 2050. 

¿Por qué es necesaria?

- Costa Rica ha crecido a un ritmo mediano, con tasas del 4%, pero nos tarda 18 años duplicar el Producto Interno Bruto (PIB). Estamos hablando de que apenas tenemos un cuarto del PIB de un país desarrollado y necesitamos cuadriplicar el PIB. Ese crecimiento sí nos lleva 18 años, genera una serie de frustraciones en la población. Por ejemplo, en el ritmo de sacar a la gente de la pobreza y mejorar el nivel de vida, todo se vuelve lento. Entonces nos preguntamos: ¿cómo hacemos para acelerar el desarrollo?, ¿porqué no hemos crecido al nivel de China u otros países?

¿Tiene Costa Rica esa capacidad de crecimiento?

- El país tiene todas las capacidades y nosotros buscamos cómo hacer una política de desarrollo productivo donde estemos produciendo bienes, que tengan más tecnología, nos hagan más competitivos e integren más cadenas de valor agregado. Hasta ahora, todo eso se lo hemos dejado al mercado.

¿Qué quiere decir?

- El mercado funciona y demás para llenar donde hay fallas, pero hay grandes empresas exportadoras que internamente no encuentran suplidores que tengan las capacidades en escala y las calidades. Las empresas no vienen a formar proveedores, la empresa compra en el mundo donde sea. Entonces el Estado debe ver cómo acelerar esa producción.

Me parece que China no es un buen ejemplo porque contrata mano de obra muy barata. ¿Cómo compite Costa Rica con eso?

- Que Costa Rica pague mejor es una virtud nuestra. 

Sí claro, pero eso aumenta los costos de producción en el país. ¿O no?

- Ese es el grado de desarrollo de un país que va a determinar qué tipo de bienes producimos, Estados Unidos paga $8 o $10 por hora, y Costa Rica $2 y eso no quiere decir que Estados Unidos sea menos productivo que Costa Rica. Cuando los países van creciendo, van dotando a los ciudadanos de mayores habilidades, y eso es el desarrollo de un país, que haya inversión social y en capital humano para que ciudadanos tengan un funcionamiento más valioso.

¿Cómo se pueden ver esos cambios?

- Si pensamos cómo era la economía haca 40 años, exportábamos textiles. Hoy no hay textiles en el país, y eso era importante en la generación de empleo, se fueron donde había más bajos salarios. Costa Rica hoy está exportando cosas con mayor valor agregado. Es diferente. Al final lo que se quiere es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en cuanto a los niveles de desarrollo humano, acceso a salud, ingresos, que tengan la posibilidad de una vida plena; no es pagar salarios bajos para tener muchas empresas, sino tener empresas con valor agregado.

Pero si esas empresas se van afectan la producción. ¿Cierto?

- ¿Cuánto crece el PIB en C.R.? Está creciendo mucho. A veces nos fijamos en cosas pequeñas, que el plato donde está la sopa rica tiene quebrada una orilla.

No son solo los salarios. Las empresas también hablan de otros costos que encarecen la producción. ¿Ustedes lo saben?

- Cuando se va una empresa tiene que ver cuánto es el neto de la inversión y en eso estamos rompiendo récord, estamos atrayendo $2.600 millones, lo que estamos diciendo es cómo logramos hacer este país más competitivo para sostener el nivel de vida y cómo mejoramos más.

Estamos enfocándonos solo en la economía de servicios. ¿Qué hace falta?

- Estamos con una visión de mediano y largo plazo de cómo cambiamos acá políticas que generen desarrollo productivo y empresarial, cómo incorporar más ciencia y tecnología en esto, las universidades van por un lado y las necesidades de formación van por otro; cómo logramos una mayor internacionalización de la producción. La mayoría de las exportaciones son de empresas de capital extranjero, las pymes exportan muy poquillo y todo eso requiere de la mano del Estado. 

¿Qué más incluye?

- Los recursos naturales, cuál va a ser nuestra visión de desarrollo con sello verde. Nosotros nos hemos puesto restricciones que otros países no. Por ejemplo, la minería a cielo abierto jamás y el 50% de este país está lleno de bosques, eso es una restricción que tenemos y hemos respetado, sin embargo crecemos. También hemos dicho no a explotar petróleo, ni siquiera para buscarlo. Es una restricción social que nos ponemos y aun así hemos crecido por largo tiempo. 

¿Si viene desde 2014, cuál es el grado de avance?

- Hay que consolidar las bases de una política para el sector productivo privado y fortalecer a la academia. En el primer taller nos pusimos a discutir temas que preocupaban al país, sobre cómo mejorar la productividad, la competitividad nacional y una serie de ejes transversales. Se habló de energía, educación, infraestructura, costos de producción, educación, cuál es la plataforma país para ir hacia adelante y su relación con la huella verde. 

¿Quiénes han participado?

- Hemos tenido semanas de reflexión con economistas, cámaras, y universidades, pensando sobre el desarrollo para que plantearan perspectivas y preocupaciones. Mucha preocupación tiene que ver con los problemas de hoy, pero hay que prospectar hacia el futuro para ver los cambios en el mercado. Identificar factores comunes que nos preocupaban a todos los actores involucrados, entre otros, fue una convocatoria muy amplia. De ahí se derivó una sistematización individual que está en el sitio del MEIC (Ministerio de Economía, Industria y Comercio). 

¿En qué hay similitudes?

- Hay un interés a que avancemos en economía verde, solventar temas como infraestructura, telecomunicaciones, inversiones. No es un trabajo en solitario, es una combinación de distintos sectores para concretar una política que trascienda, no puede ser política de gobierno, es una perspectiva de cuatro años hacia delante, es una política de Estado. 

¿Cuáles fueron las discrepancias?

- Muchos dicen “primero resolvamos el hoy” y ahí está el gobierno trabajando para resolver el problema, pero eso no impide trabajar hacia adelante en una economía basada en el conocimiento e innovación. Hay que tomar decisiones ya. Salir de una economía de eficiencia y pasar a una economía de innovación.

Quedan solo dos años de gobierno. ¿Qué esperan concretar?

- Se generaron estas bases. Estamos discutiendo en concreto un borrador sobre cuáles van a ser esas grandes líneas de trabajo para establecer acciones de corto, mediano y largo plazo.

¿Qué sigue ahora?

- Esperamos para marzo y abril del otro año una versión consolidada de una política de desarrollo productivo. 

¿Si no lo convierten en ley, cómo van a garantizar el seguimiento?

- No tiene que desembocar en una norma, puede ser un compromiso de los distintos actores. Qué vamos a ocupar para estar allá en el 2050. Esperamos generar unos planes piloto, cambiar modelos de operación y desarrollar algunos talleres. Un documento se archiva y se olvidó. Lo que queremos es dejar la base del futuro. Están participando todos los actores políticos para trazar la ruta.

 

Extradirecto

 

Plan de desarrollo productivo: Crecimiento, equidad

Política de Estado: Acción conjunta 

Actores sociales: Creadores

2050: Desarrollo 

Exportaciones: Canal de desarrollo 

Edificio: Herramienta 

Cambio climático: Oportunidad

PERIODISTA: María Siu Lanzas

EMAIL: [email protected]

Lunes 06 Junio, 2016

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA