Jueves 25, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

En seguridad cibernética a Costa Rica le hace falta avanzar, dice Sutel

Lic. Antonio Alexandre García

¡En el país, en materia de ciberseguridad, nos falta mucho por avanzar! Las telecomunicaciones deben generar una mayor transparencia en las actuaciones del sector público en general y también de las empresas privadas”, afirma Maryleana Méndez, quien integra el Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) desde su creación, hace poco más de siete años. 

Según la jerarca, la idea de la información digital es poder acceder a datos “abiertos” generales. “Aquí hay un balance que se debe evaluar entre privacidad y seguridad y ahí hay una gama de temas. En el caso del sector público la privacidad debe ser la mínima posible, como en el caso de ciertos tipos de juicios y/o confidencialidad establecida en leyes, entre otros. Lo mínimo necesario en aras de un Estado totalmente transparente ante el ciudadano”, asegura Méndez.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define la seguridad cibernética como “La ciberseguridad es el conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno”.

En el país, en materia de ciberseguridad, nos falta mucho por avanzar, señala la jerarca. “Nos falta ratificar el Tratado de Budapest (que implica la obligación del Estado en una mayor inversión de recursos institucionales en materia de ciberseguridad)”, dice. Este tratado nos obliga a avanzar en esa materia, la protección de los usuarios de Internet, personas o empresas.

Según Méndez, el “hackeo (robo de informaciones en Internet) es en sí mismo un delito, la información pública debe ser pública y transparente pero la privada amparada a las limitaciones legales, pero ambas en un balance en que toda información en la web debe ser obtenida de forma legal. No se pueden violentar los principios básicos del derecho”.

“La seguridad de la información en empresas públicas, que debe ser en lo mínimo necesario, o privado, que es materia de negocios, es muy claro a todos: los negocios, en diferentes áreas, se están volcando hacia Internet. Eso exige una estrategia de seguridad en ese campo. Una estrategia de Estado. Seguridad en sentido amplio, donde el tratamiento de los datos debe ser tratado de forma organizacional, hay legislación vigente pero sería necesaria una revisión por los avances tecnológicos a ver si hay que hacer cambios”, afirma.

“Hay que hacer una alfabetización y también una concientización de los empleados públicos para que conozcan los derechos públicos y privados. En la realidad de la ciudadanía en general”, explicó.

Consultada sobre los recientes casos de un paciente de la CCSS cuya cirugía delicada fue grabada por un médico u enfermero y publicada en las redes sociales, o la decisión de la Sala Constitucional de reprender a agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que utilizaron bases de datos digitales para investigar al futbolista Keylor Navas, la jerarca insistió que desde el punto de vista legal y moral se aplican las normas existentes tanto en la realidad física como en la virtual.

“Queda claro que al Estado le corresponde utilizar los medios digitales para permitir más información a la ciudadanía de sus actuaciones y a los particulares también ampliar la información considerada como de carácter público a todos, pero los derechos de los particulares y los datos confidenciales de los mismos protegidos por ley deben ser preservados en su totalidad”.

“Es necesario proteger a los negocios, privados o públicos, de forma cibernética. Creo que pasa también por la Asamblea Legislativa para revisar si la legislación existente y su aplicación al día de hoy es acorde con el desarrollo”, señala. Además insistió que todos debemos entender que el tratamiento de los datos es vital y que urge alfabetizar a jerarcas y ciudadanos cómo manejar su información como pines y palabras de paso (passwords), entre otros detalles.

“Al Estado, entiéndase al Poder Ejecutivo, así como a nosotros reguladores, debemos incentivar la seguridad personal, explicar a la gente a qué se expone si entrega su información personal. El costarricense muchas veces es ingenuo en el manejo de su propia información. En el currículum de las escuelas debe haber desde las primeras instancias materias relacionadas a la ciberseguridad, así como desde temprana infancia se les enseña no hablar con extraños, no dar información. Es un rol del Estado pero también de las familias. Como ejemplo cita la banca pública y privada, que ha hecho un gran trabajo en eso”, declara la superintendente.

Méndez ha indicado que también los esfuerzos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), que ha buscado disminuir la brecha digital, plantean la preparación de los consumidores a que cuiden su seguridad en el mundo virtual de la misma forma que la cuidan en el físico. Los operadores que son contratados vía Fonatel deben sensibilizar a los nuevos usuarios, en las zonas más remotas, de cómo deben actuar para no ponerse en riesgo en la red y protegerse de que les roben información personal para que se utilice en delitos varios.

(*Lea la segunda parte de esta entrevista el próximo lunes.)

PERIODISTA: Lic. Antonio Alexandre García

EMAIL:

Lunes 18 Abril, 2016

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA